SER Podcast
Alianza acaba de publicar la gran biografía de la periodista de sucesos Margarita Landi, la gran estrella del mítico semanario El caso y luego de la revista Interviu. La dama del crimen que veíamos en televisión siempre con su inseparable pipa. Sus biógrafos han sido Javier Velasco y Maudy Ventosa, autores de "Margarita Landi: la rubia del velo y la pistola" . Leyendo la vida de Encarnación Margarita Isabel Verdugo Díez Landi, que era su nombre completo, descubres que lo de estrella del periodismo es solo la segunda parte de su vida. En la primera vivió una historia de horror y terror, primero en su núcleo familiar y luego durante la guerra civil en la que conoce a su pareja Ángel Torres. Vivieron la crueldad de los bombardeos de Madrid, luego el frente de Teruel. En Castellón desertan del bando republicano, pero terminan siendo purgados en el bando franquista. Como consecuencia pierden a su primer hijo y Margarita enviuda a los 28 años por una grave enfermedad de Ángel. El periodismo la salvó, pero si fue una periodista de raza fue por la vida tan dura que le tocó vivir. En este viaje de ida os contamos parte de una vida apasionante
Si la legislatura no tiene ningún propósito ni el presidente cuenta con la confianza del Parlamento, una legislatura sin propósito, ausencia de confianza y pocos argumentos mejores que evitar la alternancia. ¿Qué sentido tiene todo? La democracia se resiente. Y, ¿Si el PP y el PSOE gobiernan desde hace décadas en Bruselas para construir el mejor espacio de derechos y libertades de la historia, por qué son incapaces de acordar nada en España? Mientras tanto, la democracia se resiente. Mientras tanto, la democracia está herida.
Nuestro consultor Bob Pop atiende las preguntas y ruegos de los oyentes. Galder Reguera y Rafa Cabeleira, 'La Dupla', se ponen nostálgicos para hablar de los futbolistas que acaban carrera en el equipo de su infancia. El Artesano nos cuenta qué historia hay tras el color púrpura. Y en 'Mitos 2.0' nos preguntamos si unas vacaciones partidas no saben a nada.
Con el termostato del cerebro a más de 40 grados saltan los recuerdos y hacemos cosas raras, como recuperar el recetario viejuno con el melón de protagonista.