SER Podcast
En el día en que esta casa celebra el centenario de sus primeras emisiones y dentro de una programación especial de la Cadena SER, hemos charlado en profundidad con el director de cine Pedro Almodóvar para destacar la importancia de la radio en la cultura y la de esta en un medio como el nuestro. "La radio ha sobrevivido a internet. Es el medio al que acudo más relajado" o "El mundo ha cambiado mucho, antes se podía crear por el placer de hacerlo, ahora un joven que quiera hacer una película, o escribir un libro o publicar un disco, tiene que ser rentable. Es el liberalismo o el neoliberalismo"... Son algunas de las muchas reflexiones que nos ha dejado esta mañana. Además, de su exitosa película, 'La Habitación de al lado', la primera rodada en inglés y premiada con el León de Oro en el pasado festival de Venecia, hemos hablado sólo tres días antes de su estreno en todos los cines de España, "Somos dueños de nuestra vida, pero debemos serlo también de nuestra muerte".
Aitor Albizua repasa lo que ha dado de sí la semana, desde el espíritu positivo de Bob Pop hasta las ocurrencias de Pepe Rubio, incluida la insólita "prohibición" del KH7 en Castilla-La Mancha. También pullas entre colaboradores y batallas generacionales entre "bros".
Yoko Ono pasará a la historia como una de las causantes del fin de los Beatles o quedará reducida a ser "la mujer de John Lennon", pero Fernando Neira viene a reivindicar su trayectoria artística y su legado musical en solitario. Además, recibimos la visita de Víctor Cabezuelo, cantante, guitarrista y compositor de Rufus T. Firefly, el grupo madrileño que presenta su octavo álbum, 'Todas las cosas buenas'.
'Todo empieza con la sangre' de Aixa De la Cruz (Alfaguara) ya está en los anaqueles de la Biblioteca de Antonio Martínez Asensio en Hoy por Hoy. Una gran historia de amor, que como todo, en la vida y en la muerte, arranca con la sangre y , en concreto, con un pacto de sangre ¿No venimos todos de ahí? Pues eso. Una novela además donde el tres es más equilibrado que el dos y la trieja menos tóxica que la pareja. Ahí lo dejamos, lean y disfruten. Aixa De la Cruz nos donó además otros dos libros para nuestras estanterías: 'Ancho mar de los sagarzos' de Jean Rhys (Debolsillo) y 'Poesía completa' de Emily Dickinson (Visor). Nuestro bibliotecario Antonio Martinez Asensio registró una trilogía de Monserrat Roig para disfrutar de las lecturas con el buen tiempo con las novelas: 'Ramona, adios' , 'Tiempo de cerezas' y 'La hora violeta'. Las tres editadas por Casonni. A la trilogía de Monserrat Roig , Martínez Asensio añadió 'Aguas de primavera' de Ivan Turguenev (Alba editorial) que será la novela que nos contará en su programa "Un libro una hora". En el capítulo de novedades el empleado Pepe Rubio nos trajo dos: 'La trasmigración' de Juan Jacinto Muñoz Rengel (ADN) y 'Radio Benjamin' de Walter Benjamin con ilustraciones de Judy Kauffmann (Libros del Zorro Rojo). Pascual Donate volvió a rescatar un libro abandonado entre armarios y cajoneras de la redacción de la Cadena SER, en este caso '100 oficios para el recuerdo: un viaje por la España rural en busca de la labores del pasado' de Eugenio Monesma (Lunwerg) . Y por último llegaron las donaciones de los oyentes de Hoy por Hoy: