SER Podcast
Los lunes trabajamos nuestra capacidad de percibir, recibir, sentir, analizar, integrar y responder ante las cosas que despiertan algo en nosotros. Nos refugiamos en el arte para relajarnos y dejar las emociones a flor de piel. Nuestro 'Artesano', Pablo Ortiz de Zárate, es un experto uniendo arte con emociones y salud mental, y hoy va a hacerlo más que nunca. No nos ha traído un cuadro, sino que nos ha hablado de un concepto de la psicología que está muy relacionado con el arte: Personas Altamente Sensibles (PAS).
El programa de hoy lo empezamos desde el Ministerio de Ciencia y Tecnología, con Jaime García Cantero y Nuño Domínguez, donde hablamos sobre los despidos masivos de programadores porque la IA programa mejor y más rápido, sobre la colaboración científica entre España y China, el nuevo socio de referencia, ante el declive científico de Estados Unidos y reivindicamos la figura del fallecido Antonio García Bellido, el biólogo español más importante después de Ramón y Cajal y Severo Ochoa. Seguimos con Usted no Sabe, en la que tenemos una cita en las puertas del estadio del Rayo Vallecano para inmediatamente después coger un barco. Luego, el profesor Ocaña, nos trae las críticas sobre nuevos estrenos cinematográficos: 'Frankenstein', 'Siempre es invierno' y 'Urchin'. Y por último, hablamos sobre las tasas de basura en España.
Y, como ya veníamos comentando, la navidad está a la vuelta de la esquina y los anuncios de navideños tocan la fibra de algunas personas del equipo.
La tasa de basuras en España se aplica a las ciudades de más de 5000 habitantes y nosotros queremos conocer el por qué de esta tasa, de dónde viene y todo lo relacionado con ella. Para explicarnos cómo funciona, tenemos con nosotros a Adela Molina, compañera de la sección de Economía de la Cadena SER. Además, conectamos con Ana Durán en Radio Valencia y con Nieves Egea en SER Málaga, porque Valencia va a ser la ciudad con la tasa más cara y en Málaga aún no se ha aplicado esa tasa.