SER Podcast
Cuenta la poeta Concha Méndez, que hoy viajamos, que de niña un señor, amigo de su padre, visitó su casa y le preguntó a sus hermanos varones sobre qué querían ser de mayores. Ella se adelantó y le dijo que quería ser "capitán de barco", a lo que el señor le respondió, "tu calla, que las niñas no son nada". Aquella respuesta le marcó. Siempre odió a ese hombre tanto que le dio energías para salir del cascarón de una familia extremadamente conservadora. Gracias a sus 'Memorias habladas, memorias armadas' ,que le grabó y escribió su nieta Paloma Ulacia Altolaguirre (Editorial Renacimiento), hoy podemos conocer su vida y la de todas y todos sus compañeros de generación, la del 27. Su hilo ha permitido podido profundizar en la olvidada generación del 27 femenina. Sus memorias han servido como punto de partida de documentales, ensayos , discos y hasta una biografía gráfica, en ese caso sobre la propia Concha Méndez, que nos ha servido de guía para este viaje de ida: 'Vanguardia es una mujer' de Clara de Frutos (Norma Editorial) . Concha Méndez fue pareja de Luis Buñuel, compañera de viaje de Federico García Lorca, Rafael Alberti, Luis Cernuda y Maruja Mallo entre otros. Sus poemarios forman ya parte de la historia literaria española del siglo XX. Y para rematar, se casó con el poeta y editor Manuel Altolaguirre en tiempos de la II República y ambos crearon una editorial y una revista "Héroe" donde pudieron publicar a todos los y las grandes poetas del 27 más algunos de la vieja guardia u otros de la posterior como Miguel Hernández. La casa del matrimonio en la madrileña Calle Viriato se convirtió en el lugar de reunión de todos los escritores, escritoras, cineastas y artistas de la época. La fiesta creativa y vital se acaba con la guerra civil que llevó a los Altolaguirre Méndez a un exilio que termina en México, en Cayoacán. Nunca una vida fue tan transversal como la de la poeta Concha Méndez . Los detalles en este podcast en el que han participado su nieta Paloma Ulacia Altolaguirre, la escritora gráfica Clara de Frutos, el escritor mexicano Jorge Hernández , la cantante Sheila Blanco, y los periodista de la SER Eva Monente, Eva Cruz, Tere Truchado y Pepe Rubio.
Es habitual que no sea fácil ver si un tema es importante justo cuando está comenzando. Mi percepción es que el caso Huawei puede tener bastante recorrido. No porque el Partido Popular tenga razón en sus amenazas o en sus denuncias de ataque a la seguridad por parte del Ministerio del Interior. Algunos aliados no están contentos, no están contentos y por supuesto, en Estados Unidos se rechaza frontalmente esta situación.
Llegamos a la mitad del verano y como cada lunes empezamos el magazine con Tendencias, acompañados por Kiko Llaneras, Juan Molas, presidente de la Mesa de Turismo y José Masilla, antropólogo. Esta semana nos preguntamos en esta sección cómo van y vamos de vacaciones los españoles. Seguimos con nuestra colaboradora Carolina Yuste en la que hablamos sobre las oportunidades de la vida y acerca de los encuentros casuales que transforman el transcurso de todo. Pepe Rubio, en esta ocasión nos cuenta cómo nació su vocación por el periodismo. Además, Elio Castro nos trae los mejores diálogos doblados de Marilyn Monroe ya que hoy se cumplen 63 años de su muerte. Y para cerrar el programa, trasladamos la necrovista al lunes y hoy nos acompaña Miguel Maldonado.
Para empezar bien la semana, a varios compañeros del equipo se nos han olvidado cosas muy esenciales: la contraseña del ordenador, la cartera, la tarjeta, …