SER Podcast
Hoy Pepe Rubio nos embarca en la historia de María Wonenburger, una matemática gallega que tuvo que vivir cómo su talento fue ignorado en España, pero redescubierto por las matemáticas María José Souto y Ana Dorotea Tarrío en el año 2002. Una historia que comienza con una familia de empresarios gallegos, los Wonenburger, conocidos por su influencia en la metalurgia. Su familia le dio todo el apoyo, matriculándola en el instituto Eusebio da Guarda, un centro histórico de A Coruña, donde comenzó su pasión por las matemáticas. Más tarde conseguiría la beca Fulbright que la llevó hasta Yale, y allí, con el prestigioso matemático Jacobson como director de su tesis, se convirtió en una de las grandes de su campo. Su trabajo fue tan innovador que acabó en la Universidad de Toronto, donde dirigió la tesis de otro genio de las matemáticas, Robert Moody. Una gallega que revolucionó el álgebra del siglo XX y que, los que la conocieron, coinciden en la persona tan maravillosa que era y la risa tan contagiosa que tenía. Han colaborado en este podcast Consuelo Bautista, María José Souto, Ana Dorotea Tarrío, Teba Chacón, Isabel Ruso, Mercedes Carreras, Juan Rocha Osornio y Alejandra Röhr.
Empezamos el martes desde el Comando Norte, con Aitana Castaño y Nacho Carretero, donde recibimos a la periodista Patricia Simón, especializada en cubrir conflictos, que acaba de publicar un libro muy apasionado que se llama 'Narrar el abismo'. Y el club de las Miss Experiencia sigue creciendo y en este caso presentamos a Cristina Heeren, que estudió arte dramático en Nueva York y terminó fundando una escuela y una compañía de flamenco en Sevilla. Seguimos con el Jardín de Eduardo Barba, el cual nos explica tareas de invierno: agua, protecciones, podas, trasplantes... Y los últimos 15 minutos siempre van dedicados a la Fama con Martín Bianchi que nos cuenta de todo, desde el club privado de Álvaro Onieva y Cristiano Ronaldo hasta la comida familiar con el rey Juan Carlos en el Pardo para celebrar los 50 años de la monarquía.
Estrenar ropa produce un tipo de placer y hoy una de nuestras compañeras lo ha compartido con nosotros.
Ahora que estamos el tramo final de un otoño con temperaturas de invierno y la actividad en los jardines y las plantas de interior desciende un poco, Eduardo Barba nos cuenta en qué debemos fijarnos y que hay que hacer.