Lo que hacemos con las manos y lo que hemos dejado de hacer con ellas

SER Podcast

Marta Sanz y Manuel Delgado se miran las manos y se preguntan qué han dejado de hacer con ellas y  para qué siguen utilizándolas,.  Sus preguntas nunca sabes a dónde te llevarán. Escuchen. 

Más episodios

Politonos, Tamara Falcó, cosas que ya no se hacen con las manos y Anna Caballé

En 'El Rincón y la Esquina' Marta Sanz y Manuel Delgado animan a los oyentes a que nos hablen de cosas que ya no se hacen con las manos y que echen de menos. Roberto Villar nos presenta a una Tamara Falcó desconocida en su biografía no autorizada. Recibimos a la escritora Anna Caballé, autora de 'Íntima Atlántida', biografía de Rosa Chacel. Y en el Pletérito Pluscuamperfecto viajamos al pasado para recordar el origen de los politonos en los primeros teléfonos móviles.

La última y nos vamos | Talante y talento para un mal día

Hay días gafados que es mejor quedarse en casa. Aún así, el redactor con el carácter más "picajoso" del 'Hoy por Hoy' se ha comportado con dignidad y temple ante un apagón personal, el de su ordenador. Probablemente lo esté pasando peor que Beatriz Corredor, presidenta de Red Eléctrica. Y aún así, aquí lo tienen, con una sonrisa de Mona Lisa tendida al mundo.

Anna Caballé, biógrafa: "Hay que ensanchar el canon literario español para que no sean siempre pocos y los mismos"

¿Cómo es el trabajo de una biógrafa? ¿Qué razones hay para indagar hasta en el último papel del último archivo  de un escritor o escritora? ¿Cuáles son las dificultades de escribir la biografía de un autor vivo que no tiene hacerlo sobre un personaje ya fallecido? ¿Por qué el canon literario español es tan estrecho y siempre son los mismos? Con Anna Caballé, Directora de la Unidad de Estudios Biográficos de la Universidad de Barcelona y autora de las biografías de Carmen Laforet, Francisco Umbral, Concepción Arenal o Rosa Chacel, esta última recientemente publicada en la editorial Taurus, Íntima Atlantida, contestamos  a todas estas preguntas