SER Podcast
Una semana después del gran apagón seguimos sin saber la causa o, mejor dicho, seguimos sin saber el orden de las causas que llevaron a un resultado tan extraordinario. Sí sabemos algunas cosas: sabemos que hay tensión entre el Gobierno, Red Eléctrica y las eléctricas y no se fían los unos de los otros; y sabemos que los diferentes lobbies energéticos están intentando aprovechar el apagón para impulsar su agenda. Además, el barómetro electoral de la SER nos dice que PP y PSOE siguen haciendo la goma y que a Vox no le gusta Europa, aunque eso ya se les nota demasiado.
Como cada lunes, Bob Pop abre su consulta para dar consejos a los oyentes. En 'La Dupla' recordamos la figura de José Ángel de la Casa y reflexionamos sobre los empates en el fútbol. El Artesano nos enseña a mirar la Capilla Sixtina como un cómic. Y en 'Mitos 2.0' nos preguntamos si cuando hay que tomar una decisión importante es mejor hacerlo en solitario o de forma colegidada.
No hay manera de levantar cabeza. Un lunes nos dejó Vargas Llosa, el papa Francisco; tuvimos el apagón; y hoy amanecemos con el AVE patas arriba... Y para rematarlo, Pepe Rubio nos cuenta el peor chiste de la historia.
En la semana en la que el Cónclave Cardenalicio debe decidir quien será el nuevo Papa, Sergio Castro y Pepe Rubio han planteado el mito 'Las mejores y más importantes decisiones las tomamos en solitario". Y se han traído como expertos al periodista deportivo de la SER Antón Meana, que conoce al hombre qué más decide en solitario (Florentino Pérez) y Nacho Corredor, politólogo y vicepresidente de Bebarlett, entidad que asesora a empresas, organizaciones y líderes que participan en la vida política, económica, social y cultural de nuestro país. Los oyentes creyeron mayoritariamente que las decisiones importantes mejor en solitario, Antón Meana nos apuntó que el presidente del Real Madrid , Florentino Pérez, es el mejor ejemplo de un dirigente que toma las decisiones en solitario, pero apunta que "ojo, escucha a las personas de confianza que tiene en su entorno, aunque sea para no hacer lo que le recomiendan". Es más, destaca Meana que "le gusta escuchar a los que que no le dan la razón". Nacho Corredor ha defendido la labor de los asesores y cree que "el mejor asesor es aquel que no se convierte en protagonista" , aunque también es cierto que muchos líderes "dan protagonismo a sus asesores para en caso de error culparles a ellos y salir indemne". Pero , en definitiva, defiende Corredor, el asesor es siempre necesario, sobre todo en política, "aunque sea para decir aquello que los líderes no quieren oir y que sirva para tomar la decisión contraria"