SER Podcast
En casa de Bob se biocotea Eurovisión por la presencia de Israel. Además, Bob explica que Eurovisión es alta geopolítica internacional y que, o jugamos a eso, o dejamos de torturar a los artistas a los que mandamos ("un beso, Melody"). Los oyentes le plantean a Bob cuestiones sobre cómo protestar en la calle a pesar de que la familia y los amigos te digan que vas a parecer una loca, la ética de los asistentes sexuales para personas con discapacidad ("yo no quiero que mi cuerpo sea un trabajo para nadie", dice Bob) y atendemos la consulta de un oyente que llama desde Escocia preguntándose si es posible contar un noticia con "objetividad plena".
Bob Pop abre línea con los oyentes para resolver sus dudas y problemas. En la 'Dupla' fichamos a Ibai Gómez, técnico que ha devuelto a un pionero de La Liga, el Arenas de Getxo, a una categoría digna de su historia. El Artesano nos cuenta la curiosa vida del artista Eric Gill. Y en 'Mitos 2.0' nos preguntamos si después de la muerte lo peor que te puede pasar es hacer una mudanza.
Con los jardineros titulares de vacaciones, a Iñaki le ha tocado regar por primera vez el jardín del 'Hoy por Hoy'. Nunca imaginó que fuera tan duro: un trabajo para maestros jedi con apariencia débil pero en el fondo poderosos.
Hoy Pepe Rubio y Sergio Castro presentan un nuevo mito: ¿una mudanza es lo peor que te puede pasar después de morir o perder a un ser querido? Con la ayuda de expertos, oyentes, y el equipo de Hoy por Hoy, se analiza la experiencia que supone una mudanza: el estrés, el caos y el desgaste emocional que provoca. La organizadora profesional y fundadora de 'Simple Sienta Bien' Paloma Pou, aporta claves para sobrevivir (y hasta disfrutar) de una mudanza bien planificada.