Noticias tristes sobre el CNIO, preocupantes sobre Telefónicas y un poquito ridículas sobre alguna cuenta de Tik Tok

SER Podcast

Nuño Domínguez explica la crisis del CNIO incidiendo en lo triste que es que el centro de referencia de investigación contra el cáncer vaya de escándalo en escándalo. Jaime García Cantero pone en contexto internacional los despidos de Telefónica, calibrando en qué medida tienen que ver con la sustitución de trabajadores por IA, y subrayando que no es la IA la que nos quita el trabajo, sino que hay personas que deciden prescindir. Y comenta también el poder que tienen las grandes tecnológicas para presionar a nuestros políticos para que suavicen las medidas que es necesario tomar contra ellas. Una podría ser no usar las redes sociales para todo tipo de anuncios y propaganda, como hacen los políticos de todos los partidos. Una práctica que lleva a cosas como la cuenta de Bolaños en Tik Tok, que parece, según Jaime, un capítulo de la serie The Office.
Además, Nuño Domínguez explica lo que ha pasado con Novo Nordisk en bolsa después del fracaso del ensayo clínico de la semiglutida contra el Alzheimer, y lo que supone PERT, el nuevo medicamento que podría funcionar contra el 30% de las enfermedades raras.

Más episodios

La crisis de CNIO, José Luis Criado: copiloto de Dakar, reseña de la serie 'Anatomía de un instante' y del documental 'Flores para Antonio' y entrevista a los actores palestinos de 'La Voz de Hind'

Comenzamos el programa desde el Ministerio de Ciencia y Tecnología con Jaime García Cantero y Nuño Domínguez, con los que hablamos de muchos temas con nombre propio: CNIO, TELEFÓNICA, META, NOVO NORDISK, SHEIN... Seguimos con Usted No Sabe, donde nos trasladamos al otro lado del continente africano: en el lago rosa que hay a las afueras de Dakar con un señor que es notario, aunque no está allí para certificar nada. Y como cada semana, en Vida y Cine, Javier Ocaña, nos hace saber cuál es su opinión sobre la serie 'Anatomía de un instante' y del documental 'Flores para Antonio'. Cerramos el programa con una conversación con los actores palestinos de 'La Voz de Hind', la película que arrasó en festivales, ganó el premio del público tanto en Venecia como en San Sebastián, usando la voz real de una llamada de emergencias de una niña palestina en medio del horror de la guerra. 

La última y nos vamos | ¿De quién nos hace ilusión que salga algo nuevo?

Es que ya  mismo se estrena la canción de "Sombras Chinas" y nosotros hemos tenido la oportunidad de escucharla y eso nos ha llevado a hablar de lo siguiente: ¿de quién nos hace ilusión que salga algo nuevo?

"Si 'La voz de Hind' no te toca la fibra sensible, a lo mejor te tienes que hacer algunas preguntas"

"La voz de Hind" es la película que se basa en la llamada real que Hind Rajab hizo a emergencias el 29 de enero de 2024. Esta niña palestina -de 6 años- iba en coche, con sus tíos y sus primos, y cogió el móvil para comunicarse con su madre, con otros familiares y con emergencias, cuando ella era la única persona con vida a su alrededor. Después de pasar por festivales de cine internacionales, como Venecia o San Sebastián y hacerse allí con la larga ovación y los premios del público, aterriza en cines españoles este viernes 28 de noviembre. Sus actores protagonistas, Saja Kilani y  Motaz Malhees, charlan con Ángels Barceló y Nicolás Castellano sobre la producción y la realidad que hay detrás.