La IA resucita a Walt Disney: "No soy un experto en criogenización"

SER Podcast

La Inteligencia Artificial generativa provoca dilemas para los que todavía no tenemos respuesta. Por ejemplo, ¿a quién atribuir la autoría de una obra artística que no es cien por cien de creación humana? ¿Se le puede dar un premio? La tecnología y los artistas colaboran cada vez más estrechamente para crear proyectos como Emotional Films, un nuevo formato audiovisual que evoluciona en tiempo real en función de las emociones del espectador. Sus creadores han entrenado a avatares conversacionales basados en las personalidades de Carl Sagan y Walt Disney.

Más episodios

La evidencia científica contra los vientres de alquiler y el fármaco que ha revolucionado la obesidad

Pere Estupinyà y Javier Sampedro abordan dos cuestiones de actualidad científica: la evidencia contra la gestación subrogada, con la psiquiatra perinatal Ibone Olza; y los últimos beneficios descubiertos de Ozempic, el fármaco del siglo, con el endocrino Esteban Jodar.

No fumar, comer bien... y jugar al ping-pong: escudo cerebral contra el Párkinson

Si la neuróloga del Hospital de La Princesa Lidia López Manzanares tuviera un millón de euros para invertir en la investigación de las enfermedades neurodegenerativas, no lo invertiría en el ministerio de Ciencia sino en el de Educación. Pese a la necesidad de fomentar hábitos saludables, la ciencia corre en busca de tratamientos que frenen el Alzheimer o el Párkinson; Lidia y uno de sus pacientes, el periodista Javier Pérez de Albéniz, nos cuentan lo que puede hacer el ping-pong como neuroprotector.

Donación de cerebros, un regalo para la investigación científica

En España hay 16 bancos de tejidos neurológicos (o bancos de cerebros) que son fundamentales para la investigación de patologías. Estos bancos se nutren de donaciones que, actualmente, son escasas. Charlamos con Alberto Rábano y Mª José López, neuropatólogos del Banco de Tejidos CIEN.