SER Podcast
Desde Tudela, "la capital de la verdura", Pere Estupinyà y Javier Sampedro conversan con Iziar Ludwig San Orreo, investigadora de los beneficios de la alcachofa blanca de Tudela en la Universidad de Navarra. Y en el repaso de la actualidad, el catedrático de Química de la Universidad de Murcia, José Manuel López Nicolás, nos cuenta por qué la ciencia no se cree las rocambolescas excusas de los deportistas de élite que dan positivo en dopaje.
China rompe la tendencia mundial de recortar la inversión en investigación básica y, de paso, abre un cisma en esta sección: Pere Estupinyà, defensor de la ciencia aplicada; Javier Sampedro, garante a ultranza de la ciencia básica.
Pensar en nuestros pensamientos, darnos cuenta de que nos damos cuenta, es propio y único de los humanos. El neurocientífico Ignacio Morgado lleva toda su vida estudiando la consciencia, el estado de la mente que ahora la Inteligencia Artificial podría ser capaz de reproducir. Pere Estupinyà y Javier Sampedro conversan con él sobre dónde está la consciencia en el cerebro, para qué sirve y por qué la ciencia no ha logrado entenderla todavía.
Conectamos con Pere Estupinyà desde Sudáfrica, donde la investigadora onubense Alba Gómez Arias lo ha guiado por la mina de oro Moab Khotsong. Para los científicos, el oro es lo de menos: los microorganismos que sobreviven a 3 kilómetros de profundidad podrían explicar cómo se producen la vida e incluso los terremotos.