Podium
Uno de los pioneros en indagar las raíces míticas de nuestro patrimonio material e inmaterial fue Juan García Atienza, autor de una imprescindible “Guía de la España Mágica” en dos volúmenes y de más de 40 libros sobre la heterodoxia y el Camino de Santiago. Javier Sierra, autor de “Las puertas templarias”, nos cuenta cómo le conoció, cuál ha sido su legado bibliográfico y el homenaje que se le hará en el congreso de Ocultura en Zaragoza en el mes de noviembre de 2023. Israel Espino, autora de “Extremadura secreta”, hablará de un enclave muy especial de su tierra cual es Magacela y su misteriosa laguna de los Santitos. Enrique Echazarra, autor de “50 lugares mágicos del País Vasco”, se detendrá en el monte Amboto, morada de la diosa Mari, y en las características mágicas de San Juan de Gaztelugatxe. Juan Ignacio Cuesta, autor de “Lugares de poder”, nos cantará una canción inédita compuesta expresamente para Atienza. Jesús Callejo, coautor de “La España Extraña”, analizará la equidistancia de la ermita del cañón del río Lobos o los topónimos surgidos a raíz de la leyenda de Roldán.
En la Extróbula contaremos con la intervención especial de Enrique de Vicente para contarnos multitud de anécdotas que vivió y compartió con Atienza como su etapa de cineasta o cuando formaron parte de un programa de radio llamado “Encrucijada”.
Desde siempre han causado fascinación los espejos como instrumentos que reflejan nuestra imagen, pero también como objetos de adivinación y puertas de conexión a otros mundos, cargados de leyendas, tradiciones y supersticiones. El antropólogo y novelista Álvaro Bermejo, autor de “El libro de oro de los espejos mágicos”, nos hará un recorrido a través de la historia de los espejos, desde que el primer sapiens descubrió su rostro reflejado en un estanque hasta los que poseyeron personajes tan sugerentes como Imhotep, Nostradamus o magos como el misterioso John Dee. Nos hablará de las clases de espejos que existen, de esos rituales macabros donde se invoca a Bloody Mary o a Verónica y también de referencias literarias como el espejo de Oesed en la saga de Harry Potter. La escritora Marta Sanmamed nos contará una anécdota personal que le ocurrió en un cementerio aragonés en que, al exhumar los restos de un ataúd del siglo XIX, se encontraron cuatro espejos, uno en cada esquina, a modo de protección del finado. Y el neuropsicólogo Ignacio Martín Cuadrado nos dirá la relación del espejo con los bebés hasta que se reconocen en ellos y los espejos con las patologías, como ocurre con el autismo, la disformia, la anorexia o el alzhéimer.
Para celebrar este número tan redondo de programas a lo largo de 10 años, nos hemos ido al Palacio de la Prensa de Madrid, disfrazados con nuestros mejores y terroríficos atuendos, para conmemorar la Noche de Todos los Santos (otros lo llaman Noche de Halloween) y contar algunas historias extrañas. Por ejemplo, la de Marcos Carrasco quien nos hablará del "endocanibalismo" de la etnia Kore (de Papúa Nueva Guinea), además de los yanomamis y los wari (en Brasil) y nos relatará el cuento del día que enterraron al Tío Calisto. Jesús Callejo nos dirá en qué consiste la tradición hispana de los “animeros”, esos intermediarios con el Más Allá y traerá un cuento del folclore japonés sobre “La procesión de los 100 fantasmas”. Juan Ignacio Cuesta nos dirá quiénes eran los “arañeros” de El Escorial y con su guitarra nos cantará “Ya se murió el burro”... Sére Skuld, autora de “Hechizos y rituales de una bruja del caos”, revelará todo lo referente a las miasmas, efluvios malignos relacionados con cuerpos en putrefacción. Fermín Mayorga sobre los “niños de gloria” y las “muertes por caridad”, rituales macabros y funerarios ya en extinción. David Sentinella nos dirá la forma que tienen de convivir con sus muertos los Torajas de la isla de Sulawesi (Indonesia) y nos cantará la canción de “La llorona”. Y todo ello con las magníficas performances de Fran Izuzquiza presentando y Alberto Espinosa a los mandos técnicos, para terminar con un hechizo a modo de guinda de pastel de calabaza y “pasarlo de miedo”.
¿Quién controla a las empresas más poderosas del mundo? ¿Quiénes son los que más dinero tienen y además los que más influyen en nuestras decisiones sociales, políticas y económicas? La periodista Cristina Martín Jiménez, autora de “Los dueños del planeta”, nos hablará de algunos plutócratas poderosos, como ella los llama, que ejercen la especulación financiera (Larry Fink o George Soros), los medios de comunicación (Jeff Bezos, Murdoch y Mark Zuckerberg), la industria energética (Bin Salmán y Warren Buffet) o los avances tecnológicos (Bill Gates o también Larry Page y Sergei Brin, los creadores de Google), muchos de ellos seres endiosados e interesados en crear un Nuevo Orden Mundial. Hablaremos de la filantropía de la que hacen gala algunos de ellos y la búsqueda de la longevidad (y a veces de la inmortalidad). El biólogo Fernando López del Oso mencionará Altos Labs, la compañía de Jeff Bezos para conseguir la reprogramación celular para frenar el envejecimiento de los humanos. O la manera más eficaz de disminuir la población, como pretende Bill Gates. En la Extróbula analizaremos la figura polifacética de Elon Musk en la que Fernando analizará su obsesión por el cosmos con sus proyectos de llegar a colonizar Marte y Cristina nos contará la parte más oscura de este personaje, creyéndose Dionisos, el dios de los excesos.