Programa 504: Nos vamos a Sudáfrica

Podium

Sudáfrica es un auténtico mosaico de pueblos, con 11 idiomas oficiales y una increíble diversidad de costumbres, creencias y canciones locales. Esta riqueza cultural única le valió el apodo de "Rainbow Nation" (la nación arco iris). Para hablamos de ese país contamos con Rafael Muñoz Abad, doctor en Ciencias Náuticas y miembro del Centro de Estudios Africanos de la Universidad de La Laguna, el cual nos hará un recorrido desde la prehistoria hasta Nelson Mandela como primer presidente negro, pasando por la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales, los afrikáners calvinistas, las dos guerras Boers o las guerras zulúes. Nos hablará también de los distintos grupos tribales (pueblos xhosa o bosquimanos), del Gran Trek (también conocido como “Gran Viaje Dificultoso”), del apartheid, del bantustán para los no blancos, de la guerra fronteriza con Angola o el incidente Vela. Jorge Guerra, con su clásico estilo de humor, nos contará los tópicos y curiosidades que se conocen sobre Sudáfrica (sus tres capitales o los Big Five), con especial incidencia en el documental Searching for Sugar Man, de 2012, la historia de un músico de Detroit que se convirtió en un símbolo de esperanza en la Sudáfrica del Apartheid mientras era ignorado en su propio país. Y terminaremos nuestro viaje con una palabra que es ya todo un símbolo: UBUNTU.

Más episodios

06. ESCOBUVERANEANDO 2024 - El misterio de las gárgolas

Nuestro invitado, licenciado y profesor de Bellas Artes por la universidad de Sevilla, José Luis González Munuera, autor de “Gargolarium”, abrirá de par en par su voluminoso libro sobre la simbología, orígenes y significado de la estatuaria gargolaria, tanto en España como en otros países europeos. Un mundo apasionante, lleno de mitos, que nos irá descubriendo señalando algunas gárgolas curiosas como las de la Lonja de la Seda (en Valencia), los pecados capitales (en el patio interior del Ayuntamiento de Barcelona) o la rana masturbadora en la Catedral de Oviedo. Con mención especial de la trilogía de gárgolas de Peasley Abbey (en Escocia) sobre “no ver, no oir y callar”.

05. ESCOBUVERANEANDO 2024 - Los espías de nuestro siglo

Nuestro invitado, el escritor y periodista Fernando Martínez Laínez, autor de “Top Secret”, recorre la historia del espionaje moderno durante los siglos XX y XXI, desde la famosa Mata Hari hasta Edward Snowden. Nos hablará de las técnicas de espionaje, de los motivos que impulsan a una persona a convertirse en espía (a veces en agente doble), de escritores que han ejercido de espías como Somerset Maugham o John le Carré y de los “Cinco de Cambridge”, un grupo de espías británicos reclutados por la Unión Soviética, con especial mención del historiador del arte Anthony Blunt. Y también de la película “La espía roja” que se basa en la vida de la británica Melita Norwood, que más tiempo ha estado al servicio de la KGB.

04. ESCOBUVERANEANDO 2024 - La Reina Egilona

Poco se sabe de las mujeres visigodas y en concreto de la reina Egilona o Egilo, la viuda del último rey godo, Don Rodrigo. Para saber quién era esta fascinante mujer que vivió en la época convulsa del siglo VIII, el escritor madrileño David Yagüe, autor de la novela “La última reina goda”, desvelará algunos aspectos ocultos de la biografía de una mujer que se coinvirtió en la primera dama de al-Al-Ándalus al casarse con el hijo de Muza y primer valí de la península ibérica, que ejerció una gran influencia en su época y que, sin embargo, no ha sido bien considerada ni por las fuentes musulmanas ni las cristianas. Una vida muy ajetreada con un final trágico.