Programa 547: Museos insólitos y excéntricos

Podium

Recogiendo el testigo que dejamos en nuestro programa 545 sobre piezas y objetos raros en museos, iniciamos una ruta por 25 museos sorprendentes que bien merecen una visita o una reseña en este curioso catálogo.

Jesús Callejo nos propone visitar el Museo de la España Mágica de Toledo, que es un poquito suyo, el Museo de las Relaciones Rotas de Zagreb y el Museo de la Felicidad de Madrid.

Carlos Canales recuerda los museos de autómatas del Tibidabo y La Rochelle, y al profesor Max y sus increíbles miniaturas.

Juan Ignacio Cuesta nos invita a dejarnos los auriculares puestos para conocer el Museo de Sonidos del Mundo de Santo Domingo de Silos, y el ya finiquitado proyecto escoitar.org donde recogían todo tipo de grabaciones de paisajes sonoros inauditos. ¿Cómo suena la caída de una bellota en el bosque?

Marcos Carrasco eleva el tono llevándonos al Bosque Provocativo de Can Ginebreda, en Girona, y lo baja mostrándonos el garrote vil con más de 50 ejecuciones a su cargo que guarda el Museo de Antropología Médica, Forense, Paleopatología y Criminalística Profesor Reverte Coma de la Universidad Complutense de Madrid.

Y por si fuera poco, David Sentinella nos regala una lista de 10 museos de lo más variopinto donde encontramos cortadoras de césped, calcetines, comida quemada y repugnante, parásitos, inodoros y excrementos, para terminar redimiendo nuestras almas en el Museo de las Almas del Purgatorio en Roma.

Dos horas de programa que son un museo en sí mismas. Para mostrar y compartir con todas las personas que quieran visitar un lugar original, o tener una buena historia que contar a sus amistades.

Más episodios

ESCOBUVERANEANDO 06: En busca de Fawcett y la ciudad perdida

Programa de lujo con tres grandes invitados y expertos viajeros para hablarnos del teniente coronel Percy Fawcett que en 2025 se cumplen 100 años de su desaparición. Contamos con la presencia de los periodistas Pablo Villarrubia y Juan Antonio Sanz y también del médico Jesús Egido para adentrarnos en la vida y aventuras de este militar inglés que se obsesionó con la búsqueda de una ciudad perdida en Brasil a la que llamaba Z o ciudad de Raposo y que, a modo de documentación, obtuvo una copia del famoso Manuscrito 512 encontrado en la Biblioteca de Río de Janeiro. Se apoyó en los testimonios de otros expedicionarios que buscaron las minas perdidas de Moribeca e incluso las del rey Salomón. Fue amigo de Conan Doyle (autor de la novela “El mundo perdido”) y de Rider Haggard (que le regaló un ídolo de basalto negro con unas extrañas inscripciones). En el año 1915, acompañado de su hijo Jack y del amigo de éste (Raleigh Rimmel), escribió una carta a su mujer y se perdió su rastro en la jungla alimentando todo tipo de teorías sobre su muerte y lo que más tarde se puso encontrar a modo de prueba.

ESCOBUVERANEANDO 05: Historias épicas de la II G.M.

El divulgador histórico, Pere Cardona, autor de “El mundo en guerra”, conoce historias apasionantes relativas a la Segunda Guerra Mundial, entre las que destaca la historia de los lanzamientos de las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki. Este año se cumple el 80 aniversario y cuenta con fotografías inéditas de la devastación tomadas por un soldado norteamericano a los pocos días de producirse. ¿Realmente fue necesario arrojar esas dos bombas? Además, Pere ha podido reconstruir las conversaciones de las tripulaciones que arrojaron las bombas (Enola Gay y Bockscar) basándose en numerosos registros históricos. Nos contará la historia de Günter Halm, un veterano alemán del Afrika Korps que le cedió fotografías inéditas del mariscal Erwin Rommel. Conoceremos las tremendas vivencias de Inge Auerbacher, una superviviente del campo de concentración de Theresiendstadt. Y el servicio que prestaron unas 4.000 enfermeras estadounidenses en el Frente del Pacífico, aisladas en la jungla haciendo una gran labor humanitaria. Por cierto, ¿qué hace el maniquí de un paracaidista colgado de Sainte-Mère-Église (Normandia)?  

ESCOBUVERANEANDO 04: Tres maestros espirituales

El escritor y viajero Manuel Fernández Muñoz, autor de “Jesús, Krishna y Buda: un camino hacia el despertar de tu luz interior”, ha recorrido el mundo estudiado la espiritualidad de casi todas las religiones, y en este programa nos invita a explorar la sabiduría atemporal de tres de los mayores maestros espirituales de la humanidad, sin olvidarnos del sufismo de Rumi. Nos contará su experiencia de niño en el colegio de los Salesianos, su paso por diversas escuelas místicas, sus vivencias personales en busca de su gurú en Órgiva (Alpujarra granadina) y, sobre todo, cuando estuvo en Dharamsala (India) para conocer de cerca al Dalai Lama, líder espiritual de los budistas tibetanos. Ah, y nos revelará algo interesante que le contaron sobre el yeti… Manuel contará la conversión al budismo que tuvo George Harrison, miembro de The Beatles, nos dirá que es el Dharma (leyes universales que también contiene el karma), sobre el despertar interior y la búsqueda de la verdadera felicidad. Y también el punto de encuentro que existe entre el Jesús histórico y el Jesús del creyente.