Programa 555: Divinidades griegas: Peripecias y trapisondas

Podium

Son reveladores, trascendentales, macabros y algunos muy divertidos. Así son los mitos clásicos griegos, uno de los pilares que vertebran la civilización occidental. Y para ello nada mejor que contar con la doctora en Geografía e Historia Isabel Rodríguez, autora de “El gran libro de los dioses griegos”, para hablarnos de las peripecias y sufrimientos de Prometeo, de su hermano Epimeteo y de la caja de Pandora. Del rol de la mujer en la mitología griega. Del travestismo en las figuras del vidente ciego Tiresias o de Hermafrodito. De la importancia de las musas y los instrumentos musicales de algunos dioses, como el arpa, la lira, el aulós o la siringa. Del nacimiento de Afrodita, de la peligrosa Medusa, del bello Narciso, de los titanes, gigantes y monstruosantediluvianos. Al igual que de semidioses, héroes y ninfas que irán surgiendo en la conversación para darnos cuenta de que son una fuente inagotable de “asesoramiento psicológico”.  

En la Extróbula hablaremos de mitología eslava con la investigadora Mercedes Pullman, autora de “El panteón de los dioses eslavos”, basada enunas creencias ancestrales que hablan de dioses creadores como Rod o Perún, de Veles el dios del inframundo o de Lada la diosa de la primavera, así como de otras criaturas menores como la temible Baba Yaga o los simpáticos domovois. Ah, y también de varias supersticiones que a día de hoy siguen haciendo los ucranianos.

Más episodios

ESCOBUVERANEANDO 05: Historias épicas de la II G.M.

El divulgador histórico, Pere Cardona, autor de “El mundo en guerra”, conoce historias apasionantes relativas a la Segunda Guerra Mundial, entre las que destaca la historia de los lanzamientos de las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki. Este año se cumple el 80 aniversario y cuenta con fotografías inéditas de la devastación tomadas por un soldado norteamericano a los pocos días de producirse. ¿Realmente fue necesario arrojar esas dos bombas? Además, Pere ha podido reconstruir las conversaciones de las tripulaciones que arrojaron las bombas (Enola Gay y Bockscar) basándose en numerosos registros históricos. Nos contará la historia de Günter Halm, un veterano alemán del Afrika Korps que le cedió fotografías inéditas del mariscal Erwin Rommel. Conoceremos las tremendas vivencias de Inge Auerbacher, una superviviente del campo de concentración de Theresiendstadt. Y el servicio que prestaron unas 4.000 enfermeras estadounidenses en el Frente del Pacífico, aisladas en la jungla haciendo una gran labor humanitaria. Por cierto, ¿qué hace el maniquí de un paracaidista colgado de Sainte-Mère-Église (Normandia)?  

ESCOBUVERANEANDO 04: Tres maestros espirituales

El escritor y viajero Manuel Fernández Muñoz, autor de “Jesús, Krishna y Buda: un camino hacia el despertar de tu luz interior”, ha recorrido el mundo estudiado la espiritualidad de casi todas las religiones, y en este programa nos invita a explorar la sabiduría atemporal de tres de los mayores maestros espirituales de la humanidad, sin olvidarnos del sufismo de Rumi. Nos contará su experiencia de niño en el colegio de los Salesianos, su paso por diversas escuelas místicas, sus vivencias personales en busca de su gurú en Órgiva (Alpujarra granadina) y, sobre todo, cuando estuvo en Dharamsala (India) para conocer de cerca al Dalai Lama, líder espiritual de los budistas tibetanos. Ah, y nos revelará algo interesante que le contaron sobre el yeti… Manuel contará la conversión al budismo que tuvo George Harrison, miembro de The Beatles, nos dirá que es el Dharma (leyes universales que también contiene el karma), sobre el despertar interior y la búsqueda de la verdadera felicidad. Y también el punto de encuentro que existe entre el Jesús histórico y el Jesús del creyente.

ESCOBUVERANEANDO 03: Las pirámides egipcias: verdades y mentiras

El egiptólogo y divulgador José Miguel Parra, autor de “Historias de la historia del Antiguo Egipto” y de “Pirámides de Egipto: historia, mito y realidad”, pasa por Escobulandia para hablarnos de diversas pirámides como la de Zoser, Snefru, Dyedefra o la de Hawara. ¿Quién las construyó las tres más importantes de la IV Dinastía? ¿trabajaron esclavos en ellas? ¿Cómo se hicieron? ¿Es revelador el Diario de Mener encontrado en el puerto de Wadi el-Jarf, a orillas del mar Rojo? ¿Los trabajadores de las pirámides estaban todos anémicos? De las 130 pirámides de las que tenemos constancia ¿eran todas tumbas? ¿Por qué tienen esa forma piramidal? ¿Cuál es la teoría del químico francés Josep Davidovits sobre el ablandamiento de piedras? ¿Las reliquias de Dixon retrasan la antigüedad de la pirámide de Keops? ¿Hay algo de cierto en las estructuras subterráneas que dicen se han encontrado bajo la pirámide de Kefrén? ¿Qué le ocurrió a Napoleón en el interior de la pirámide de Keops? ¿La Esfinge tiene dos agujeros, uno en la cabeza y otro en la cola?