La Noche de Max Estrella

3 de marzo de 1909. Muere Alejandro Sawa, poeta de odas y madrigales, hiperbólico andaluz y ciego, que inspiró a Valle-Inclán para crear a Max Estrella, protagonista de “Luces de Bohemia”, la obra maestra que inaugura el esperpento. En su última noche, Max Estrella pasea su rebeldía bohemia por un Madrid “absurdo, brillante y hambriento”. Lo acompaña don Latino de Híspalis, su lazarillo, que encarna la otra cara de la bohemia, la miserable, la que ha perdido los ideales. Para recordar la importancia de “Luces de Bohemia” y rendir homenaje a Valle-Inclán, al esperpento y a la Literatura, todos los años, a finales de marzo, se celebra la Noche de Max Estrella. Una fiesta iniciática que recorre los escenarios de la obra. David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Ainara Ariztoy y Antonio Martínez Asensio, te invitan a recorrer con ellos este viaje a ninguna parte por el Madrid de la Noche de Max Estrella. Si quieres acompañarnos, ¡súbete a la Historia!

Urdaneta y el Galeón de Manila

Andrés de Urdaneta hizo posible el sueño de Colón. Encontró una ruta marítima que comunicaba España con Asía. Fue el primero que consiguió volver de Filipinas al Nuevo Mundo, cruzando el Pacífico. Puso la primera piedra de la globalización. Gracias a él, se puso en marcha el Galeón de Manila, la ruta comercial más importante del imperio español. Cambió para siempre la Historia Universal. Y, sin embargo, no aparece en los libros de Historia de la ESO. Y, para remediar este olvido imperdonable, David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Ainara Ariztoy y Nico Abad, te invitan a participar en esta ruta por la vida de Urdaneta, a bordo del Galeón de Manila. Si quieres acompañarnos, ¡súbete a la Historia!

Eugenia de Montijo

El 8 de enero de 1873 Napoleón III se marchaba p’al Corral de los Quietos. Su señora, Eugenia de Montijo, fue la española más famosa del siglo XIX, la primera influencer y la última emperatriz de Francia. Eugenia tiene una historia muy larga. Muy intensa. Y con todos los ingredientes de una buena serie para flipar en estrímin. Terremotos, amores frustrados, intentos de suicidio, glamur, bailes de máscaras, fiestas a la luz de las velas, fantasmas, batallas, atentados, fugas nocturnas, sangre a borbotones, cuernos, leyendas, supersticiones, muertes trágicas... Si es que no le falta de ná. Por eso, David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Ainara Ariztoy y Óscar Martínez te invitan a dar una vueltecita por los lugares por los que Eugenia de Montijo dejó su huella. Si quieres acompañarnos, ¡súbete a la Historia!

Cuentos de Navidad

Hay quien dice que, aunque no lo sepamos, un puñado de cuentos, poemas, novelas y relatos han cambiado la Historia de la Navidad. Sin ellos, estas fiestas serían muy diferentes. Por eso, David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Ainara Ariztoy y Hector de Miguel, Quequé, te proponen darte una vueltecita por los mejores cuentos de Navidad. Si quieres acompañarnos, ¡súbete a la Historia!

Saramago en Lanzarote

El 16 de noviembre de 2022 se cumplen cien años del nacimiento de José Saramago. El único escritor portugués que, por ahora, ha ganado Premio Nobel de Literatura. Un buen día, con setenta años, Saramago dejó Portugal y se vino a vivir a Lanzarote. Aquí encontró tranquilidad para vivir sus últimos años, aquí encontró inspiración para escribir gran parte de su obra y aquí encontró el final de su viaje. Para celebrar el centenario de Saramago, David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Ainara Ariztoy y Pilar del Río, compañera vital de Saramago, y autora de La intuición de la isla, te invitan a recorrer esta isla enigmática y desértica como él lo hizo, buscando los lugares donde dejó su huella. La huella de Saramago en Lanzarote. Si quieres acompañarnos, ¡súbete a la Historia!

Ruta de Orellana

La odisea de Francisco de Orellana por el Amazonas es uno de los episodios más épicos de la Historia de las exploraciones. Cuatro mil kilómetros de territorio inexplorado lleno de ingredientes explosivos: selvas inabarcables, tierras legendarias, hambre, batallas, traiciones, enfermedades, lluvias que no se acaban nunca, indios cabreados, ríos enormes, actos de piratería, sangre, flechas envenenadas, caníbales, muertos, mujeres guerreras, cantidades enormes de valor... Sobran razones para que David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Ainara Ariztoy y José Ángel Mañas, te inviten a seguir las huellas de Orellana por el Amazonas. Si quieres acompañarnos, ¡súbete a la Historia!

Ruta del Vino y el Pescado

Desde, al menos, el siglo XIII, los arrieros salían del puerto de Bermeo con las mulas cargadas de pescado y lo llevaban hasta La Rioja Alavesa. Y aprovechaban el viaje de vuelta para llenar los carros de vino, para llevarlo hasta la costa. Por eso, llamaron a este camino Ruta del Vino y el Pescado. Durante más de seiscientos años, esta ruta marcó la vida, la historia y la cultura de Euskadi. Por eso, David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Ainara Ariztoy y Marta Verona, ganadora de Master Chef 6, te invitan a andarlo, a conocer los lugares por donde pasa y a empaparnos de su historia. Si quieres acompañarnos, ¡súbete a la Historia!

Magallanes y Elcano

Hace quinientos años, Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano protagonizaron una de las mayores hazañas de la Historia. Una gesta con todos los elementos de la mejor película de acción. Héroes, traidores, espías, motines, batallas, hambre, muerte, tempestades, aventuras y un sinfín de desventuras para demostrar que el mundo es redondo. David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), con Ainara Ariztoy y Sergio Pazos, te invitan a acompañar a Magallanes y Elcano en la primera vuelta al mundo. Si quieres acompañarnos, ¡súbete a la Historia!

Barcelona Olímpica

Hace treinta años se inauguraron los Juegos Olímpicos de Barcelona. Una cita que cambió muchas cosas. Marcó un antes y un después. Cambió la ciudad de arriba a abajo. Cambió la mentalidad de todo un país. Cambió el deporte español. Cambió, incluso, la historia de los Juegos. En Barcelona, las Olimpiadas dejaron de ser un entretenimiento y se convirtieron en un negocio. Treinta años después, siguen siendo los mejores Juegos de la Historia. Por eso David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por el cómico Nacho García, te invitan a dar una vueltecita por la Barcelona Olímpica. Si quieres acompañarnos, ¡súbete a la Historia!

Historia de las Brujas

Cuando pensamos en una bruja, lo primero que nos viene a la cabeza es una señora mayor, desmelenada, vestida de negro, con sombrero de punta, que vuela sobre una escoba, revuelve un caldero o acaricia un gato. Es una imagen que, como todas, tiene su origen en un corta-pega de mitos, relatos y momentos históricos. Y, por eso, aprovechando que estamos celebrando Halloween, David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Ainara Ariztoy (@aariztoy), te invitan a una ruta por la Historia de las brujas.Si quieres acompañarnos, ¡súbete a la Historia!

Sobre el podcast

Un podcast que es una road movie, aprende de historia viajando y oyendo España. David Botello y Esther Sánchez recorren los lugares más destacados y la historia de los itinerarios culturales europeos que hay en España. Suscríbete y descubre nuevas rutas.