SER Podcast
Almudena Grandes es una de las mejores cronistas de Madrid, Premio Nacional de Narrativa, autora de “Las Edades de Lulú”, “Malena es un nombre de tango” o los “Episodios de una guerra interminable”. Madrileña hasta las trancas, castiza de pata negra, malasañera militante y del aleti. Construyó un universo propio que giraba alrededor de Madrid, una ciudad divertida, ruidosa, intensa, antigua y modernísima, en la que cabemos todos. Una ciudad que fue el hilo conductor de sus novelas. Por eso, Esther Sánchez (@estesan1969), Ainara Ariztoy y David Botello (@DavidBotello4), acompañados por Silvia Marsó, te invitan a recorrer con ellos el Madrid biográfico, literario y sentimental de Almudena Grandes. Si quieres acompañarnos, ¡súbete a la Historia!
Historia enterrada, desenterrada y contada con toga y sentido del humor. En este Extra, el pasado romano de Lisboa se nos aparece como un fantasma de mármol entre callejones. David Botello (@DavidBotello4), Esther Sánchez (@estesan1969), Ainara Ariztoy y la actriz Ruth Núñez descubren el Teatro Romano: un escenario del siglo I que hoy presume de museo con 3D y salazones. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!
Literatura, absenta y modernismo con dos de azúcar. En este Extra de LHER, David Botello (@DavidBotello4), Esther Sánchez (@estesan1969), Ainara Ariztoy y la actriz Ruth Núñez se sientan a tomar un café con Fernando Pessoa en A Brasileira, el café más literario de Lisboa. Y te cuentan cómo el poeta más esquivo del siglo XX montó un grupo de WhatsApp consigo mismo, escribió para el cajón y acabó convertido en estatua con silla libre para selfies. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!
Bienvenidos al Chiado: el barrio donde la ciudad se rinde a tus pies, los poetas se multiplican y las estatuas tienen voz de fax renacentista. En este Extra de LHER, David Botello (@DavidBotello4), Esther Sánchez (@estesan1969), Ainara Ariztoy y la actriz Ruth Núñez recorren el corazón bohemio de Lisboa entre cafés modernistas, elevadores steampunk y conventos que se quedaron sin techo, pero con mucha historia. Una ruta con olor a tinta, café y revolución de terciopelo. Si quieres acompañarnos, ¡súbete a la Historia!