Irene Solà: "¿Perder la memoria es una condena o un alivio? Olvidamos y recordamos lo que queremos"

La escritora catalana regresa con 'Te di ojos y miraste las tinieblas', una historia sobre la memoria, la herencia familiar y sobre mujeres que han sido relegadas a los márgenes de la sociedad

Salud mental y adicciones: la respuesta de la cultura a los jóvenes sin futuro ni memoria

El teatro se vuelca en retratar la realidad de los jóvenes y en rescatar historias en los márgenes. Salud mental y adicciones, violencia y cambio climático. La literatura hace un ejercicio de memoria en un tiempo de olvido selectivo

Alberto San Juan: "Vivimos en un sistema competitivo, desigual y de abuso de poder y eso se refleja en el comportamiento violento de los menores"

Alberto San Juan ha escrito 'Asesinato y adolescencia', una obra que dirige Andrés Lima y que acaba de estrenar el Teatro Español. Una reflexión sobre la violencia, concretamente entre menores, y el asesinato

Los clásicos a examen: deseo y amor, sexo y consentimiento

El fantasma de la ópera, Medea, Lolita o La discreta enamorada. Los relatos clásicos se someten a la lupa del feminismo, que aborda cuestiones como el deseo y el amor, el sexo y el consentimiento. Los hombres cancelados protagonizan las recomendaciones literarias, hablamos con Amaia y rescatamos a Antonio Saura

Leticia Martin: "Hemos perdido la capacidad de reflexionar y debatir, el caso Rubiales es un buen ejemplo"

La escritora argentina nos presenta 'Vladimir', premio Lumen de Novela, una relectura de 'Lolita' de Nabokov en clave femenina. Una historia sobre los límites del deseo y las relaciones de poder

El fantasma de la ópera: un clásico con una nueva mirada femenina

Casi cuarenta años después de su estreno, llega a España una nueva versión de 'El fantasma de la ópera'. Esta adaptación está firmada por una mujer, Silvia Montesinos. Hablamos con el director del montaje, Federico Bellone, y con sus dos protagonistas, Gerónimo Rauch y Talía del Val

NoViolet Bulawayo: "La tiranía dura lo que permitan sus víctimas. El día que decidamos entre todos que nos hemos hartado, acabará nuestra miseria"

Entrevista a la escritora zimbabuense, finalista del Premio Booker por Gloria, una fábula inspirada en la caída de Robert Mugabe en Zimbabue

Carlos Bardem: "La crítica más radical y profunda que se puede hacer a este sistema depredador, injusto e insostenible viene del ecologismo"

El actor y escritor nos presenta 'Badaq', una fábula ecologista protagonizada por una rinoceronta que nos habla de la relación entre el hombre y la naturaleza. Basada en hechos históricos, la novela desmonta las glorias imperiales y los procesos de conquista, una forma de imperialismo especista

Rebelión en la literatura: el reino animal toma la palabra contra el granjero blanco

Entre la novela histórica y la fábula, navegamos por Asia, África y América para denunciar la relación del hombre con la naturaleza. Carlos Bardem y NoViolet Bulawayo dan voz a los animales en historias de conquistas y colonialismo. Sebastiâo Salgado advierte de la devastación de la Amazonia

Claudio Tolcachir: "Más terrible que Vox, son las personas que votan esas ideas y ahí el teatro tiene una responsabilidad"

Entrevista al actor, dramaturgo y director teatral, que protagoniza 'Rabia', adaptación teatral de la novela de Sergio Bizzio. Es el primer estreno absoluto de la nueva temporada del Teatro de La Abadía

Sobre el podcast

La Hora Extra es una revista de cultura desordenada y anárquica, en la que hablamos de teatro, literatura, arte, cine o series con una mirada que quiere ser desprejuiciada, rigurosa, libre y juguetona. Nos gusta lo minoritario y lo mainstream, lo independiente y lo comercial, la comedia y el drama, la sencillez y la complejidad, la intensidad y la ligereza. Nos gusta la promiscuidad cultural. En directo los domingos a las 07:30 y a cualquier hora si te suscribes.