SER Podcast
Nueva entrega de #Cartagrafías con Laura Piñero que reconstruye la biografía de la joven sordociega norteamericana Helen Keller que se hizo mundialmente famosa por la película “El milagro de Anne Sullivan”. Aquella película solo muestra una parcela de su vida. Helen fue mucho más que un ejemplo de superación, se convirtió en la primera persona sordociega en lograr una licenciatura universitaria, también destacó como escritora, oradora y activista, con todos los riesgos que esto implicaba. Por eso, a pocas semanas de su cumpleaños, Laura reconstruimos su biografía a través de su correspondencia. El punto de partida es una obra de teatro accesible que se estrenó en abril en el teatro Valle-Inclán de Madrid y ahora está de gira por España: “Helen Keller, ¿la mujer maravilla?”, que profundiza en su figura y como no, la correspondencia ha sido fundamental en el proceso de documentación.
Carlos Boyero realizará su propia critica de películas y series que ha visto esta semana. Final de los relatos que se han escrito desde el apagón. Nieves Concostrina nos acerca al 7 y 8 de mayo de 1945: Las dos rendiciones incondicionales del Reich de los mil años que solo duró 12. Terminamos con 'Lo que queda del día'
Isaías Lafuente presenta Lo que queda del día del miércoles 7 de mayo de 2025, una jornada marcada por el inicio del cónclave.
Nieves Concostrina habla sobre el 80 aniversario de las dos rendiciones incondicionales de Alemania el 7 y el 8 de mayo de 1945.