La Conferencia Episcopal ha reconocido 927 casos de pederastia. Han tardado años, pero finalmente han publicado su primer informe sobre abusos. Del exterior, esta madrugada ha habido bombardeos en Kiev por día quinto consecutivo. Mientras tanto, Zelenski se reúne con los líderes de Occidente en Moldavia. En clave política, el PP sigue en negociaciones con Vox en varias comunidades, aunque insisten en gobernar en solitario.
La Cámara de Representantes de Estados Unidos ha aprobado, con una amplia mayoría, elevar el techo de deuda. La ley ahora pasa al Senado pero, de momento, el país norteamericano evita entrar en impago y sortea una recesión que podría tener alcance global. En España destaca el último movimiento de la Junta para dejar a los científicos fuera del debate sobre la ley que va a regularizar regadíos ilegales en Doñana. En deportes, el Sevilla gana su séptima Europa League ante la Roma en los penaltis.
Quedan 53 días para las elecciones y ese el tiempo para que se dibuje el nuevo mapa político... mientras se tiene que ir definiendo el mapa del poder territorial después de los comicios del domingo. La nueva estrategia del PSOE es intentar la investidura allí donde ganó las elecciones para presionar al PP y que Feijóo se retrate en las negociaciones con Vox. Unas negociaciones que en Génova intentan dejar para después de las generales. Sumar ya es partido político y Ciudadanos no concurrirá a las votaciones.
Sánchez anuncia elecciones para el 23 de julio: esta misma mañana quedan disueltas las Cortes Generales hasta el 17 de agosto. Ahora mismo, la derecha y la ultraderecha intentan pactar, mientras que la izquierda a la izquierda del PSOE tiene 10 días para llegar a un acuerdo para concurrir juntos a los comicios. En clave económica, hoy sale el dato adelantado del IPC del mes de mayo. En Ucrania, tercer ataque en menos de 24 horas que ha dejado un muerto y varios heridos.
El PP ha teñido de azul el mapa elecotral tras ganar con una amplia mayoría en las elecciones y quita al PSOE la mayoría de su poder territorial. Ayuso y Almeida logran mayoría absoluta en Madrid. Además, la Comunidad Valenciana se queda en manos de la derecha, así como Extremadura y La Rioja. En Barcelona gana Xavier Trias, de Junts; y Bildu en Vitoria. Del exterior, ha sido un domingo electoral también en Turquía. Erdogan ha ganado las elecciones en segunda vuelta y seguirá siendo presidente del país.
De las lluvias al último día de campaña. Una campaña marcada por la compra de votos en Melilla, aunque en estos momentos hay 8 investigaciones abiertas. En clave política, Díaz Ayuso y Pere Aragonès se alían contra una norma para terminar con la contaminación. Del exterior, Francia preocupa por incendios forestales e Italia pasa de una sequía extrema a inundaciones. Y en Turquía, en dos días hay segunda vuelta de elecciones para elegir presidente del país.
Tina Turner, la reina del rock, ha muerto a los 83 años de edad tras una larga enfermedad. Es la noticia con la que comienza el penúltimo día de la campaña electoral. Una campaña que se ha visto enturbiada por las tramas de presunta compra de votos y que salpican a los dos grandes partidos. Además, Bruselas ha pedido a España que recorte su déficit para el año que viene. Y en lo deportivo, el Real Madrid homenajeó a Vinicius tras la polémica por los insultos racistas.
Las fuertes lluvias han dejado destrozos en el Levante. En Almería, Murcia y Alicante se han contabilizado daños materiales en campo y ciudad. En deportes, el Comité de Competición ha sancionado al Valencia por los gritos racistas a Vinicius con el cierre de una grada y la sanción de 45.000 euros. En clave económica, la ocupación hotelera bate récord en abril, el mejor de la serie en la historia. Del exterior, la OTAN ha dicho que seguirá apoyando a Ucrania con armas.