El PSOE explica que el desbarajuste de la UCO con las cuentas de Ábalos es porque cobraba su sueldo de partido y no del Congreso

SER Podcast

A la UCO no le salen las cuentas de lo que cobró José Luis Ábalos como diputado entre 2014 y 2024, y el PSOE ha explicado que si ven un desajuste entre lo cobrado y lo donado por el exministro, es porque los diputados cobran su sueldo del Grupo Parlamentario, no directamente de la Cámara Baja. La semana empezó con la vista puesta en el pleno de este miércoles, en el que el Partido Popular insistió en su acusación de que el padre de la mujer de Sánchez vivía de la prostitución y que de eso se benefició el presidente del Gobierno. Además, España ha llegado a un acuerdo por el que el ministerio de Defensa se ha comprometido con la OTAN a contratar a 14.000 soldados, hasta el máximo de 140.000 que permite la Ley.

Más episodios

La Fiscalía pide casi 4 años de cárcel para González Amador por defraudar más de 350.000 euros

Tras más de un año de investigación, el empresario Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, se enfrenta a una petición de la Fiscalía de casi cuatro años de cárcel por defraudar a Hacienda más de 350.000 euros. Además, un juez de Tarragona ha imputado al exministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, por beneficiar presuntamente a empresas gasistas mientras ocupaba su cargo bajo los gobiernos de Mariano Rajoy. Y en Torre Pacheco, la noche ha transcurrido tranquila. Si el martes fueron algo más de un centenar de asistentes, ayer apenas había gente en el centro del municipio a la hora prevista para la manifestación.

El Gobierno no tiene el apoyo de sus socios y pospone la votación de la reducción de la jornada laboral

El Gobierno constata que el apoyo de sus socios de investidura no está garantizado a la hora sacar adelante su agenda legislativa. El Ejecutivo ha que aplazar hasta después del verano la votación de una de sus medidas estrella: la reducción de la jornada laboral a 37 horas y media que impulsa la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. En el exterior, el primer ministro francés Bayrou anunció ayer un plan radical de recortes de casi 44.000 millones de euros para atajar el gasto público a partir de 2026. Además, la movilización radical prevista ayer en Torre Pacheco pinchó. Apenas un centenar de personas se acercó a la concentración convocada por los grupos ultras que llevan días alentando la 'caza al inmigrante' en la localidad murciana.

La cifra de detenidos por los episodios de violencia racista en Torre Pacheco asciende a 10

Ya son 10 las personas detenidas por sus presuntos vínculos con los episodios de violencia racista en la localidad murciana de Torre Pacheco. El último, un hombre detenido en Rentería (Guipúzkoa) cuando se disponía a tomar un tren con destino a Irún. El otro gran asunto es el acuerdo para la nueva financiación de Catalunya firmado ayer por el Gobierno y la Generalitat. En él no se detalla la cuota que Catalunya debería pagar de vuelta al Estado en solidaridad con el resto de las autonomías, lo que ya ha generado algunos rechazos. El martes arranca también con la mirada puesta en Luxemburgo, donde el Tribunal de Justicia de la Unión Europea estudiará hoy dos consultas prejudiciales sobre la ley de Amnistía, tras el visto bueno del Constitucional a la norma.