El cambio del tiempo y de temperaturas ha permitido algunos avances en la extinción del fuego, aunque ya hay más de 380.000 hectáreas quemadas y 21 grandes focos que todavía están en nivel 2. Se ha complicado la situación en el incendio de Porto, en Zamora, donde un cambio de viento ha obligado a desalojar doce municipios. La situación crítica ha llevado a mil personas a manifestarse en La Bañeza para pedir nivel tres de emergencia y a pedir a dimisión de Mañueco.
Esta mañana, en Galicia, fueron heridos cuatro bomberos en el incendio de Oímbra, uno de los 500 fuegos que se han declarado en la comunidad tan solo en agosto. Sólo en Ourense, los focos activos han quemado ya 70.000 hectáreas. Además, hay varios frentes abiertos en Castilla y León donde han entrado los incendios de comunidades al norte y al sur de la zona. Ante esta situación, más de mil personas se manifestaron ayer en las calles de León para pedir la dimisión del presidente autonómico y de su consejero. Por su parte, el PP descarta sumarse a un pacto de estado contra la emergencia climática.
La UME ha definido la situación de los incendios en nivel crítico, después de la muerte de un bombero en Ponferrada y otro que resultó herido en la misma zona. El fuego que calcinó el paraje de Las Médulas amenaza ahora a los Picos de Europa, donde ayer fueron desalojados varios pueblos. En Extremadura, el incendio de Jarilla se acerca a Salamanca después de haber consumido 11.000 hectáreas. En Ourense las llamas ya se han llevado por delante casi 60.000. Una situación que obliga a que la circulación ferroviaria entre Galicia y Madrid continúe interrumpida.
Siguen activos los peores incendios, que han arrasado con más de 100.000 hectáreas en nuestro país en unos pocos días. Uno de los incendios del sur de Ourense saltó ayer Zamora y ha obligado al desalojo de 1.500 personas en la Alta Sanabria. Además, en Salamanca ha brotado un nuevo incendio en la Alberca, en la comunidad autónoma donde los efectivos continúan trabajando para hacer frente a los incendios del Bierzo y de Molezuelas. En Galicia ya hay más de 23.000 hectáreas calcinadas y en Extremadura se han producido nuevos desalojos por otro foco en el sur de la comunidad. De momento, hay cuatro personas detenidas por haber provocado varios de los incendios.
El episodio de incendios que ha dejado dos víctimas mortales, va en camino de convertirse en uno de los más grandes que se ha producido en nuestro país. La mayoría de los 9.000 evacuados está en Castilla y León, aunque han tenido que ser evacuados en Ourense otras 150 personas por el avance de las llamas. Además, se ha ordenado el confinamiento del municipio Oliva de Plasencia, en Cáceres. También en Valencia, se inició un incendio por la caída de rayo que ya está controlado, pero que ha obligado la evacuación de 15 vecinos.
En Castilla y León hay 7.000 personas desalojadas, por los focos que afectan -sobre todo- Zamora y León. Hay más de mil evacuados en Extremadura. En Galicia ha ardido en dos días lo que ardió todo el año pasado. Los incendios que más preocupan ahora mismo son los que afectan a Castilla y León, concretamente en la provincia de León hay más de 5.000 personas evacuadas. Los vecinos locales denuncian la falta de medios y de previsión especialmente en esa comunidad autónoma. En Galicia hay 8 fuegos activos, la mayoría en la provincia de Ourense.
El día en el que afloja la ola de calor, España afronta el peor momento del verano con los incendios. Con más de 3.700 desalojados en Zamora y dos heridos en el fuego de Tres Cantos, ya son 20 focos activos en la península. En Tarifa, las llamas han obligado a la reubicación de 2.000 personas, aunque ya han podido regresar a sus hogares. La gestión de los incendios, especialmente el de Las Médulas, ha estado en tela de juicio, pues los cuerpos de bomberos cuestionan los mecanismos de prevención. También en lo nacional, el gobierno ha pedido al ayuntamiento de Jumilla que rectifique la moción en la que impedía que se celebrasen actos religiosos. Además, el BBVA ha decidido continuar con la OPA a pesar de la venta de la filial británica del Santander.
Más de 700 personas han sido desalojadas de El Bierzo por el incendio que continúa arrasando el paraje de Las Médulas. También preocupan otros focos activos de fuego en Zamora, Ávila y Palencia por las altas temperaturas que dificultan su extinción. Fuera de Castilla y León, en Galicia y Navarra también hay focos activos todavía por controlar mientras los termómetros en varias localidades de la península superan los 40 grados. La actualidad política pasa por Leire Díez, la exmilitante socialista, que está siendo investigada por ofrecer supuestos beneficios judiciales a cambio de información que comprometiera a determinadas autoridades. También hoy, el gobierno va a empezar a reubicar a los menores migrantes no acompañados que han llegado a las Islas Canarias.
El PP ha decidido aprobar la moción propuesta por VOX en Jumilla mientras la dirección del partido ha evitado rectificar la decisión. Los populares sostienen que la culpa es de VOX y del PSOE por polarizar. Por su parte, en el gobierno aseguran que van a observar si pasa como en Torre Pacheco y si aumentan los mensajes de odio en redes sociales a raíz de este caso. Además, hoy se cumple un año de la investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat en la que Puigdemont regresó a España y burló al cuerpo de los Mossos. Del exterior, el gabinete de Netanyahu ha aprobado la ocupación militar de la ciudad de Gaza, aunque el primer ministro israelí dijo que su intención era ocupar la totalidad de la franja. A pesar de la oposición de las familias de los 50 rehenes de Hamás y las advertencias de las organizaciones humanitarias, la propuesta salió adelante y esta madrugada se han escuchado las primeras explosiones en la ciudad.
El discurso del PP se ha centrado durante el verano en el endurecimiento de medidas contra la inmigración y en acercarse a Junts y VOX para plantear acuerdos. Después de los incidentes en Torre Pacheco, el PP ha aprobado junto a VOX una propuesta para impedir las celebraciones musulmanas en Jumilla, Murcia. También en la agenda nacional están los incendios que siguen activos. Sobre todo preocupa el incendio en Pontevedra, aunque hay otros cinco en la comunidad. Las altas temperaturas en España por la ola de calor, hacen que la península se encuentre en alerta por riesgo de incendios. Mientras tanto, en Francia el fuego ha arrasado ya 16.000 hectáreas y ha provocado la muerte de una mujer y más de una decena de heridos.