El primer juicio de al historia a un fiscal general del Estado queda listo para sentencia . Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, renunció a su alegato final y fue su defensa quien insistió en su inocencia y denunció una manipulación de los indicios ante la falta de pruebas consistentes. González Amador señala al fiscal aunque no hay ninguna prueba, ni siquiera los informes de la UCO que demuestren que fuese él quien filtró el correo. Además, el abogado general de la Unión Europea avala las bases de la ley de amnistía y defiende que no contraviene el derecho europeo. Además, el Gobierno saca adelante las dos últimas leyes que, en teoría, contarán con el apoyo de Junts: la ley de movilidad sostenible y la ley contra el spam telefónico
El juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, acusado de filtrar el correo en el que el novio de Ayuso reconocía dos delitos fiscales, queda hoy visto para sentencia. Es la primera vez que un fiscal se sienta en el banquillo y él se declaró inocente. Aseguró que el no filtró el correo y que no habló con Miguel Ángel Campos, periodista de Cadena Ser que desveló el contenido del correo. Además, el fiscal general defendió que el borrado de sus dispositivos es algo normal por motivos de seguridad, aunque aseguró que loa agentes de la UCO pudieron acceder a su cuenta, que todavía estaba activa.
Álvaro García Ortiz, el primer fiscal general del estado que se ha sentado en un banquillo, declara hoy ante el Supremo acusado de haber filtrado el correo en el que el novio de Isabel Díaz Ayuso reconocía dos delitos fiscales. Los periodistas que declararon ayer, entre ellos el de Cadena Ser, Miguel Ángel Campos, aseguraron que tuvieron acceso al correo antes de que llegase a manos del fiscal. Los agentes de la UCO que investigaron el caso también declaran hoy. En Les Corts valencianes, declaró ayer Carlos Mazón que declaró haber sido el único que ha asumido responsabilidades y evitó responder a las preguntas concretas de la oposición.
El PP acepta las dos condiciones principales de Vox para apoyar a su candidato a la Generalitat. Los populares, en un mismo día, endurecen su política migratoria y rechazan el pacto verde europeo. El PP español en Europa fue el único de los populares europeos que votó ayer en contra del acuerdo de Bruselas para reducir en un 90% las emisiones contaminantes hasta 2040. Esta tarde comparece Mazón en la comisión de investigación de la dana en Les Corts por petición propia. Una cita a la que la cámara les ha negado la entrada a las familias de las víctimas.
El PP trata no depender de Vox en el ciclo electoral que se abre el próximo año. En Andalucía, Moreno Bonilla quiere mantener su distancia de Vox y en Valencia, la elección del nuevo president depende por completo del apoyo de la ultraderecha. Feijoo pide concentrar el voto en el PP. Hoy se reúnen los líderes populares en Melilla para endurecer el discurso sobre inmigración. Además, a nueve días de que acabe el plazo para registrar el nombre del candidato a la investidura como nuevo 'president' y los familiares de la dana piden priisón para el ya dimitido Mazón.
El Gobierno no tiene presupuestos pero ha aprobado la ley de amnistía, las comisiones que Junts ha pedido y ha impulsado el catalán en Europa. Pero los independentistas dicen que esta es la ruptura definitiva de su apoyo a las propuestas del ejecutivo. El Gobierno mantiene aun así su agenda y Sánchez llega a Brasil para participar en la reunión previa a la COP 30. Además, la Audiencia Nacional va a abrir una investigación, como pidió el Supremo, sobre los pagos en efectivo del PSOE a José Luis Ábalos
Tres periodistas que informaron sobre el presunto fraude fiscal de González Amador declararon que recibieron el mail de la confesión del novio de Ayuso antes que el fiscal general del Estado. Uno de ellos, aseguró que fue el 6 de marzo, pero que no pudo publicarlo porque su fuente no se lo autorizó. También declararon quien fue secretario general del PSOE de Madrid, Juan Lobato, y quien entonces trabajaba en la Moncloa, Pilar Sánchez Acera que dijeron no saber quien filtró el correo. Además, la jueza de la dana llama a declarar al dueño del Ventorro y a varias personas del entorno de Mazón.
Alberto González Amador se presenta como víctima del fiscal General del Estado, a quien acusa de la filtración de los correos en los que su defensa proponía un pacto a la fiscalía. Dice que lo llamaban "delincuente confeso" y que es el culpable de todo lo que le pasa. También declararon otros fiscales, entre ellos, la fiscal de sala, Esmeralda Rasillo, que sostiene que el borrado del móvil del fiscal general es algo habitual.
El PP empieza a negociar con Vox para nombrar al nuevo president de la Generalitat Valenciana y evitar las elecciones anticipadas, tras de la dimisión de Carlos Mazón un año después de la dana. Su salida coincidió con el inicio del juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por supuesta revelación de secretos. Además, el Supremo propone juzgar por la compra de mascarillas en la pandemia a Ábalos, Koldo y a Aldama.
El PP empuja a Mazón a que salga de la Generalitat un año después de la tragedia, de presionarle y de que él se resistiese a dimitir. ¿Cómo será su salida? Y, ¿cómo fue su conversación con Feijóo? En paralelo, se produce la declaración de Maribel Vilapalanas, la periodista que comió con Mazón el día de la tragedia. Además, empieza el juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz por supuesta revelación de secretos.