SER Podcast
Se cumple un mes del trágico terremoto de Turquía nos interesamos por su impacto en Siria, el otro país afectado por el seísmo que no ha recibido tanta ayuda internacional como su vecino. El periodista sirio, Moussa al Jamaat (de la revista Baynana) nos visita para contarnos la situación en las regiones del norte de Siria afectadas por el terremoto.
Raquel Martí, directora en España de la UNRWA, nos cuenta qué ha llevado a Oriente Próximo a su situación de mayor tensión en las dos últimas décadas, hasta el punto de que muchos avanzan ya la posibilidad de que estalle una tercera Intifada.
Nicolás Castellano nos trae las voces del teatro de Kíev que sirvió de refugio para decenas de personas durante la ofensiva rusa. Y Anne Garea, de Radio Bilbao, habla con tres mujeres indígenas líderes de la Amazonía que se enfrentan al acoso de las viejas y nuevas industrias mineras.
Esta semana en Punto de Fuga examinamos el estado de los derechos humanos a nivel global, un análisis basado en el informe anual de Amnistía Internacional que ha investigado cada uno de los países donde la represión, el hostigamiento y la violencia es el día a día para millones de personas. Profundizamos en la situación que sufren las mujeres en Afganistán y nos interesamos por el impacto que están teniendo los recortes de la ayuda internacional decretado por Trump en la lucha contra el VIH en África.
Muchos os acordasteis de ellos durante el apagón y nosotros hemos ido a verles... Hemos estado con los vecinos de la Cañada Real. El barrio a 14km del centro de Madrid que lleva 5 años sin luz. Hay una mezcla de ironía e injusticia en lo rápido que se movilizó todo el lunes para resolver el problema (como es normal) y la larga espera que llevan soportando estos vecinos. Y no sólo eso, también las presiones que siempre han sufrido para que se vayan del barrio al que pertenecen. María López forma parte de la plataforma cívica que se creó entorno a la Cañada. Hoy nos hace de guía por el barrio
Desde el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 que desató la ofensiva de Israel en Gaza, España ha mantenido decenas de contratos públicos de compra de armas a industrias israelíes. El Centre Delàs d’Estudis per la Pau los ha recopilado en un informe que verá la luz el 6 de mayo. En total, 46 contratos de los que una decena no se han formalizado todavía, por valor de 1.044.558.955 de euros. Hablamos con uno de sus investigadores, el profesor de derecho administrativo de la Autónoma, Eduardo Melero.El eco del Papa retumba en zonas de conflictoEn este programa también charlamos con misioneros destinados en Siria, Sierra Leona y Nigeria para que nos detallan qué impacto tendrá la llegada de un nuevo Papa en los territorios que viven bajo el asedio.