Un año sin Mahsa Amini

SER Podcast

Esta semana se cumple un año de la detención y posterior muerte bajo custodia policial de la joven Mahsa Amini a la que arrestaron por no cumplir el código de vestimenta que el régimen iraní impone a su población, especialmente a las mujeres. Su muerte inició una ola de protestas mundial que todavía continúa. Hacemos balance con la activista iraní Nilufar Saberi y con Carlos de las Heras, portavoz de Amnistía Internacional. 

Antes, conectamos con el epicentro de la tragedia en Libia. Un equipo de emergencias de la ONG "Intervención Ayuda y Emergencias" está en la ciudad de Derna donde han desaparecido un tercio de las casas por la riada provocada por la rotura de dos presas próximas. Jesús Núñez Villaverde, co director del IECAH, nos explica la relación entre este desastre y el desgobierno que vive el país desde la caída de Gadaffi y Moises Belloch, jefe del equipo de bomberos desplazado a la zona, nos describe cómo está la ciudad. 

Antonio Martín nos explica las consecuencias a largo plazo del uso de bombas racimo y Raquel García nos hace de guía en la exposición "Amazônia" que acaba de inaugurar el fotógrafo Sebastiao Salgado en Madrid. 

Más episodios

'El vuelco del caso de Pablo Ibar'

Pablo Ibar acaba de cumplir 31 años encerrado en la cárcel acusado de ser el autor del triple asesinato de Mirarmar, en un chalet donde un hombre y dos mujeres que murieron acribilladas a balazos. La defensa de Pablo Ibar acaba de presentar una nueva prueba ante el tribunal que podría super un giro de 180 grados en su caso. Se trata de la declaración jurada de un testigo que dice conocer a los dos autores reales de aquel crimen.

Desaparecidos otra vez

Cálculos muy conservadores elevan a alrededor de 300.000 los desaparecidos en América Latina oficialmente. Esa cifra probablemente sea mayor ante la ausencia de mecanismos de búsqueda y el miedo que hay en muchos casos a denunciar esas desapariciones. Amnistía Internacional y la red Internacional de Personas desaparecidas nos detalla este fenómeno que tiene una incidencia especial en América Latina. 

La Familia, el fundamentalismo más influyente en USA

El periodista Jeff Sharlet nos descubre "La Familia", el grupo fundamentalista religioso más influyente en la historia reciente de Estados Unidos. Mueven millones de dólares a través de corporaciones libres de impuestos y consiguen marcar la política de ambos partidos y de otros países del planeta. Hablamos del caso de uno de sus protegidos en África, el presidente de Uganda Museveni, y atendemos otras formas de entender la religión en USA, como es el caso de las Iglesias santuario que acogen a migrantes perseguidos por Trump. Sara Canals ha visitado una de esos templos cerca de Washington.