Siria y su futuro

SER Podcast

Este es un sábado importante para una de las piezas clave en el complejísimo puzzle de Oriente Medio. Si no hay contratiempos, Siria va a estrenar el nuevo gobierno que nace tras la caída del régimen de Al Assad y que debería conducir a unas futuras elecciones en una Siria plenamente libre. El reto es titánico por el peso de 13 años de guerra (que han destrozado la economía del país) y por la huella de medio siglo de dictadura de la familia Al Assad (que han agudizado las diferencias entre los propios sirios).

En este capítulo volvemos a Damasco, donde se encuentra Miguel Flores, y hablamos con Dima Moussa, una mujer siria, abogada, feminista y miembro de la Coalición Nacional opositora a Al Assad desde 2011 y que ahora defiende su espacio entre las nuevas autoridades del país. Manuel Reyes nos explicará quién es el nuevo presidente de Siria. 

Más episodios

El negocio de las armas 'made in' Israel en España

Desde el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 que desató la ofensiva de Israel en Gaza, España ha mantenido decenas de contratos públicos de compra de armas a industrias israelíes. El Centre Delàs d’Estudis per la Pau los ha recopilado en un informe que verá la luz el 6 de mayo. En total, 46 contratos de los que una decena no se han formalizado todavía, por valor de 1.044.558.955 de euros. Hablamos con uno de sus investigadores, el profesor de derecho administrativo de la Autónoma, Eduardo Melero.El eco del Papa retumba en zonas de conflictoEn este programa también charlamos con misioneros destinados en Siria, Sierra Leona y Nigeria para que nos detallan qué impacto tendrá la llegada de un nuevo Papa en los territorios que viven bajo el asedio.

La ayuda exterior sí es rentable

Convocamos en el estudio a representantes de tres organizaciones globales dedicadas a la atención humanitaria para analizar el impacto de la decisión de Trump de cortar la ayuda exterior de Estados Unidos. Lo analizamos con Raquel Ayora, directora general de Médicos sin Fronteras, Vicente Raimundo, director de programas internacionales de Save the Children, y a Adrián Alonso, responsable de investigación e incidencia política en Salud por Derecho. Además, hablamos con Marisol Touraint, ex ministra de Francia y actual presidenta de Unitaid, una organización vinculada a la OMS. 

Incels, misóginos de nuevo cuño

En este capítulo nos adentramos en la subcultura que está en boca de todos por la serie "Adolescencia" de Netflix. Es un movimiento global, transversal a todos los estratos sociales y -sobre todo- profundamente violento y profundamente misógino. Hablamos con la escritora Laura Bates que se adentró con identidad falsa en los foros y chats de Internet en los que los miembros de estos grupos expresan su odio a las mujeres y, lo más peligroso, planifican su venganza contra ellas. Laura cuenta todo lo que vio en el libro "Los hombres que odian a las mujeres" (de la editorial Capitan Swing)Además, repasamos la figura de uno de los iconos de este movimiento. Es el influencer Andrew Tate, reclamado por tres países por violación y trata de personas.