Tenemos que hablar | E03. Parejas binacionales

SER Podcast

En este tercer episodio de 'Tenemos que hablar' nos preguntamos cómo construyen su vida en común dos personas que pertenecen a mundos muy diferentes. ¿Las diferencias culturales, muy simpáticas al principio, se vuelven insoportables cuando la relación avanza? ¿Cómo es comunicarse con tu pareja en una lengua que no es la materna? ¿Se separan más las parejas formadas por dos personas de diferente nacionalidad? En un intento por responder a estas, y otras preguntas, conoceremos la historia de Daniel y Chat (Tailandia) y de Celia y Julien (Ruanda), acompañados del testimonio del antropólogo Jordi Roca y la abogada de extranjería Margarita Palos. 

Más episodios

Los pseudoperiodistas: la nueva arma mediática de la extrema derecha

Los agitadores y activistas irrumpen en las instituciones públicas dificultando la labor de la prensa, amenazando y acosando a periodistas

Cuando tu vecina llama a la puerta, y no es para pedirte algo

Bru Rovira y Valentina Rojo recorren las calles de Gavà junto a las 'picaportes': un grupo de mujeres que entran en las casas de sus vecinos para interesarse por cómo están y sus necesidades, como parte del proyecto A-Porta, impulsado por la Confederación de Asociaciones Vecinales de Catalunya. Desde que el proyecto comenzó en el año 2016, las 'picaportes' han tocado más de 30.000 puertas para conocer las problemáticas de su barrio. La información que extraen de estas conversaciones es muy valiosa para elaborar programas de colaboración con el Ayuntamiento y las entidades sociales de la ciudad.

Yolanda González, vida y muerte de una demócrata | Parte 2

Segunda parte del documental sonoro sobre el secuestro y asesinato de Yolanda González a manos de la extrema derecha. En este episodio desgranamos qué fue de sus asesinos años después de cometer el crimen.