SER Podcast
Se calcula que 1 de cada 3 familias españolas no puede permitirse económicamente ni una semana de descanso. Acompañamos rumbo a las olas a un grupo de 60 personas, la mayoría migrantes de origen latinoamericano, que hacen una travesía exprés de 24 horas a la ciudad alicantina para poder "ver el mar" y "tostarse al sol".
Detrás de la postal: Solo son conocidos por estar abarrotados de turistas que buscan sol y playa, pero estos pueblos y ciudades masificados durante el verano son habitados por gente también durante el resto del año. Sus habitantes tienen una vida de cara al turismo y luego la suya propia. Junto al periodista de EL PAÍS Audio Dani Sousa y a través de pequeñas historias y proyectos locales, relacionados con las tradiciones, lo social y lo cultural, ahondaremos en la identidad de estos lugares como sitios habitables, más allá de su explotación turística y reivindicando su lado más humano.
En el corazón de Barcelona el auge del turismo trajo consigo una oscura red de corrupción que transformó la ciudad vieja en un coto de caza para especuladores sin escrúpulos: la mafia de Ciutat Vella. Una arquitecta municipal, Lourdes Conesa, decidió plantar cara junto a la por entonces concejal del distrito Itziar González. Su lucha la enfrentó a poderosos intereses, a amenazas de muerte y a un sistema que la dejó completamente sola. Esta es la historia de cómo, en España, alertar de un caso de corrupción tiene un precio. Y es muy alto. A veces, los héroes y las heroínas no llevan capa, sino planos, informes y miedo. Créditos:Edición: Daniel SousaDiseño sonoro: Pablo ArévaloDirección: Javier del Pino
Un pastor con abogado, inmatriculaciones y un alcalde acusado de fraude. Bru Rovira y Valentina Rojo viajan hasta Monterde, un pequeño municipio de la provincia de Zaragoza donde los vecinos denuncian que el Ayuntamiento se ha apropiado de unas 200 fincas privadas.
Los agitadores y activistas irrumpen en las instituciones públicas dificultando la labor de la prensa, amenazando y acosando a periodistas