SER Podcast
Con cerca de dos millones y medio de visitantes al año, el Parque Nacional de Guadarrama es el segundo más visitado de España, solo por detrás del Teide. Esta zona protegida, situada entre Madrid y Segovia, se enfrenta al dilema de ser un destino de escapada popular para los domingueros por su proximidad a la capital, pero a costa de su sostenibilidad y su preservación. Cada año cuando comienza a caer la nieve cumbre como Navacerrada y Peñalara sufres atascos kilométricos similares a los de una autopista urbana, generando contaminación y un impacto negativo en el ecosistema. Lo mismo ocurre en el Castañar de El Tiemblo (Ávila), un bosque milenario que acaba de entrar en la Lista Roja de Patrimonio que elabora la asociación Hispania Nostra. Ambos casos son un claro ejemplo de la paradoja de los sistemas de protección de espacio naturales que mueren de éxito: creados para proteger la naturaleza, pero sobreexplotados por un turismo masivo.
Solo son conocidos por estar abarrotados de turistas que buscan sol y playa, pero estos pueblos y ciudades masificados durante el verano son habitados por gente también durante el resto del año. Sus habitantes tienen una vida de cara al turismo y luego la suya propia. Junto al periodista de EL PAÍS Audio Dani Sousa y a través de pequeñas historias y proyectos locales, relacionados con las tradiciones, lo social y lo cultural, ahondaremos en la identidad de estos lugares como sitios habitables, más allá de su explotación turística y reivindicando su lado más humano.
Los agitadores y activistas irrumpen en las instituciones públicas dificultando la labor de la prensa, amenazando y acosando a periodistas
Bru Rovira y Valentina Rojo recorren las calles de Gavà junto a las 'picaportes': un grupo de mujeres que entran en las casas de sus vecinos para interesarse por cómo están y sus necesidades, como parte del proyecto A-Porta, impulsado por la Confederación de Asociaciones Vecinales de Catalunya. Desde que el proyecto comenzó en el año 2016, las 'picaportes' han tocado más de 30.000 puertas para conocer las problemáticas de su barrio. La información que extraen de estas conversaciones es muy valiosa para elaborar programas de colaboración con el Ayuntamiento y las entidades sociales de la ciudad.
Segunda parte del documental sonoro sobre el secuestro y asesinato de Yolanda González a manos de la extrema derecha. En este episodio desgranamos qué fue de sus asesinos años después de cometer el crimen.