SER Podcast
Una vecina que toca la puerta para sentarse a conversar sobre los problemas del barrio, un pequeño comercio local que resiste como punto de encuentro, o un grupo de mujeres que, desde una pequeña aldea de Galicia se reúne para hablar del mundo que comparten. En este episodio Bru Rovira y Valentina Rojo nos llevan desde Gavà, en Barcelona, hasta Pamplona y Biduido, en A Coruña, para descubrir proyectos que nacen del deseo de estar cerca, y cuidarse.
En el pirineo navarro, Aritz Carballo lleva su gimnasio portátil por diferentes pueblos de la zona. Aunque los vecinos tradicionalmente hagan actividad física, cuenta el entrenador que con solo caminar no es suficiente, hace falta fortalecer los músculos y corregir posturas. Quienes acuden a las clases coinciden en que, además de los evidentes beneficios para la salud, esta actividad les ayuda a socializar y conocerse.
En 'Claro que se puede' hemos viajado hasta Ontinyent, en la provincia de València, para conocer su parque inundable: un ejemplo de regeneración urbana que ha recibido varios reconocimientos del Colegio de Arquitectos de Valencia y del Ministerio de Vivienda como ejemplo de adaptación al cambio climático. La ciudad sufrió las consecuencias de una DANA en 2019 y la zona afectada se ha transformado en un parque inundable, un proyecto innovador con el que ha transformado el territorio y le han devuelto al río lo que siempre fue de él.
Algunos pescadores de sardinas y boquerones de Tarragona se han visto obligados a dejar sus viviendas porque con sus sueldos no les llega para pagar el alquiler. Bru Rovira y Valentina Rojo viajan hasta allí para ponerle voz a los protagonistas de un oficio en declive, que años atrás llenó de vida el barrio pesquero de Tarragona.