Olga Romay es autora de 'El ascenso de Pericles'. Con ella descubrimos el mundo de la Atenas clásica
Sara Catalán, biznieta de Ramón Menéndez Pidal y vicepresidenta de su fundación, nos habla de su bisabuela, María Goyri. La esposa del célebre historiador, fue una destacada filóloga e historiadora cuyo recuerdo pasa desgraciadamente de puntillas. Hoy conoceremos el recorrido de esta gran mujer
Durante décadas quedó a la sombra de Alonso Sánchez Coello o Pantoja de la Cruz, pero ella era realmente la autora de algunos de los cuadros que se atribuían a estos pintores. Sofonisba Anguisola es una de las mujeres más carismáticas del Renacimiento y al mismo tiempo más desconocidas. En el cronovisor de Jesús Callejo intentamos acercarnos a su biografía
Comenzamos viajando en nuestro cronovisor al reinado de Felipe II para conocer a una de las mujeres de cámara de su esposa Isabel de Valois. Allí trabaja Sofonisba Anguisola, célebre pintora que ha pasado a la historia como una de las mujeres más extraordinarias del Renacimiento. Luego Sara Catalán, biznieta de Ramón Menéndez Pidal y vicepresidenta de su fundación, nos habla de su bisabuela, María Goyri, esposa del historiador, una célebre filóloga e historiadora cuyo recuerdo pasa desgraciadamente de puntillas. Acabamos con Olga Romay autora de El ascenso de Pericles (Pàmies 2022). Con ella descubrimos el mundo de la Atenas clásica
Acabamos el programa con Gonzalo Gómez, profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, para hablar de la familia Antezana y de la fundación en el siglo XV del célebre Hospitalillo aún existente
Francisco Peña, cervantista o cervantólogo como le rebautizamos en el programa, nos trae detalles desconocidos de la biografía de Miguel de Cervantes, nacido en Alcalá en 1547
El motivo que nos trae hoy a Alcalá de Henares es que se cumplen 25 años desde que se declaró la ciudad Patrimonio de la Humanidad. Conoceremos su historia de la mano del catedrático Antonio Alvar
El cardenal Cisneros puede ser considerado como uno de los pioneros del mundo intelectual del incipiente Renacimiento en España. Su labor en la ciudad de Alcalá de Henares con la fundación de la universidad que luego sería ejemplo de otras similares en Europa o el apego a los libros, marcan la diferencia de este gran personaje de nuestra historia
Hoy hacemos el programa desde el Teatro Cervantes de Alcalá de Henares para celebrar los 25 años de la ciudad como Patrimonio de la Humanidad. Comenzamos desbrozando la figura del cardenal Cisneros en el cronovisor de Jesús Callejo. Nos acompaña Pilar Lledó, presidenta de la Institución de Estudios Complutenses. Seguimos con Antonio Alvar, catedrático y experto en la historia de la Universidad de Alcalá. Francisco Peña, cervantista o cervantólogo como le rebautizamos en el programa, nos trae detalles desconocidos de la biografía de Miguel de Cervantes, nacido en Alcalá en 1547. Acabamos el programa con Gonzalo Gómez, profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, para hablar de la familia Antezana y de la fundación en el siglo XV del célebre Hospitalillo aún existente
Dirigimos nuestros pasos a Palestina para conocer las excavaciones en Tell el-Far'a de la mano de Juan Luis Montero Fenollós, profesor de Historia Antigua en la Universidad de La Coruña