La cueva de Maltravieso, el misterio de las manos prehistóricas

SER Podcast

En la cueva de Maltraviso hay al menos 60 manos grabadas en las paredes. Algunas de ellas tienen una antigüedad de 66.700 años, lo que nos está hablando de pinturas realizadas por los neandertales. La cueva, que acaba de ser reabierta al público, ofrece un abanico de misterios que abordaremos en el cronovisor de Jesús Callejo junto a José Julio García Arranz, profesor de Historia del Arte de la U. de Extremadura

Más episodios

Séneca: el sabio estoico del Imperio Romano

La política de la Roma del siglo I se mezcla con la religión y el pensamiento filosófico. En ese marco Séneca es uno de los autores más prolíficos y de los más influyentes no solo en su época sino en el pensamiento occidental posterior. Séneca es el protagonista de nuestro cronovisor de Jesús Callejo

Bajo la atenta mirada de Séneca

Comenzamos nuestro viaje en la antigua Roma con Séneca. Este filósofo estoico del siglo I de nuestra era es el protagonista junto a Jesús Callejo del cronovisor. Seguimos con nuestro compañero José Antonio Ponseti que acaba de publicar Cuando éramos pilotos (Plaza y Janés 2025) en el que nos habla de la historia del Paris-Dakar. Acabamos con Fran Zurera, autor de Serás sangre y vergüenza (Círculo Rojo 2025) una novela en la que relata la historia de uno de los crímenes más terribles de la España de principios del siglo XX en Andalucía

La música y la diplomacia

Samuel Lillo es autor del libro 'Entre dos aguas'. Con él descubriremos las relaciones diplomáticas entre España e Inglaterra en la segunda mitad del siglo XX en relación con la música