La Dama de las Camelias

SER Podcast

La Dama de las Camelias, la obra que escribió Alejandro Dumas hijo a mediados del siglo del XIX nos habla de una mujer, Marie Duplessis, verdadera heroína que supo abrirse camino en un mundo en el que solo encontró obstáculos. Jesús Callejo nos conduce por los teatros y libretos operísticos que inspiró Duplessis. Luego recordamos el centenario del descubrimiento de la tumba de Tutankhamón, el 4 de noviembre de 1922. Lo hacemos recuperando la cronoficción que realizamos en su momento sobre este importante acontecimiento. Acabamos el programa con el modisto Lorenzo Caprile quien inicia en SER Historia una sección sobre la historia del traje

Más episodios

Ciencia

A lo largo de las dieciséis temporadas de SER Historia hemos tratado el tema de la historia de la ciencia en innumerables ocasiones. Incluso contamos con dos secciones que nos sumergen en el singular relato del descubrimiento y la vida de científicos. En este programa de verano hablamos de la historia aeroespacial, y de figuras tan relevantes como Carl Sagan o Torres Quevedo

Misterio

Deberíamos llamar a este programa especial de SER Historia, SER Misterio. En él vamos a recuperar de nuestro archivo algunos de los temas más apasionantes relacionados la antropología, el crimen y las apariciones que tienen un trasfondo histórico y que han marcado la identidad de pueblos y de creencias a lo largo del tiempo. Una buena forma de comenzar estos programas especiales de SER historia con los que nos adentramos en el verano

El rastro monumental de los templarios

Ignacio Ramos-Jiménez licenciado en Historia y guía en Jerez de los Caballeros, destaca los monumentos y las leyendas más carismáticas de esta localidad, muchas de ellas relacionadas con los caballeros templarios