SER Podcast
Viajamos a Gandía (Valencia) para disfrutar de un programa especial en el palacio ducal de esta ciudad, liderado durante generaciones por una de las familias más importantes de nuestra historia, los Borja. EL cronovisor de Jesús Callejo está dedicado a san Francisco de Borja, uno de sus miembros más importantes. Nos acompaña el historiador Santiago La Parra. Continuamos visitando uno de los monumentos islámicos más importantes de la comarca, la fortaleza de Bayrén. Joan Negre arqueólogo municipal nos cuenta su historia. La figura de Alejandro VI, el papa Borgia, es uno de los miembros de la familia con quien comienza esa leyenda negra que cubre toda la historia de los Borja. Vicent Lloret guía e historiador nos habla de él. Y acabamos con José Manuel Prieto alcalde de Gandía y Balbina Sendra, directora del palacio ducal, para hablar de este edificio emblemático, su vida cotidiana y su aspecto más monumental
Puede que la figura de Pablo Sarasate no sea ampliamente conocida por el público general, pero este violinista navarro fue una estrella internacional a finales del siglo XIX y principios del XX. Su virtuosismo era tal que muchos lo consideraban la reencarnación de Paganini. En el cronovisor de Jesús Callejo, dedicaremos nuestro tiempo a explorar su legado
La figura de Pablo Sarasate quizá no es bien conocida por el gran público. Pocos son conscientes de la importancia internacional que tuvo este violinista navarro a finales del siglo XIX y principios del XX que le llegó a ser considerado casi la reencarnación de Paganini. A él vamos a dedicar el cronovisor de Jesús Callejo. Luego viajamos a la Edad Media. La mal llamada época oscura de la historia tiene en realidad mil y una luces que aún nos iluminan. La influencia de su arte, pensamiento y sociedad es algo evidente en nuestro tiempo. De ello hablamos con el catedrático de historia medieval de la Universidad de Barcelona, Jaume Aurell, autor del libro Legado de gigantes (Rosamerón 2025). Pablo Arias en su sección de Historia de la Ciencia 2.0 nos habla del código morse y de su inventor. Acabamos el programa celebrando los 75 años de Snoopy, el genial dibujo de Charles Schulz. Lo hacemos junto a Óscar Palmer editor y traductor de la obra Schulz, Carlitos y Snoopy: una biografía (Es Pop Ediciones 2009)
“Mesopotamia” es el título del último trabajo de nuestro invitado, Juan Luis Montero Fenollós, asiriólogo de la Universidad de La Coruña. Con él desglosamos algunos de los secretos de esta fascinante región que dio vida a culturas como la sumeria, la babilonia o la persa