SER Podcast
¿Qué hay de cierto en la historia de la Atlántida? Son muchas las generaciones que se han visto atraídas por este apasionante tema destapado por Platón. Jesús Callejo en su cronovisor nos intentará dar un poco de luz en el misterio. Para echarnos una mano nos visita José Orihuela, investigador y autor de un libro fantástico titulado Atlántida, la luz de Occidente (Almuzara 2023). Luego nos acompaña Ángel Viñas autor de Oro, guerra y diplomacia. La República española en tiempos de Stalin (Crítica 2022). Y acabamos el programa con Isabel Morant, catedrática de Historia Moderna de la Universidad e Valencia quien ha dirigido el trabajo de varios investigadores en el libro El lugar de las mujeres en la Historia (Universidad de Valencia 2022)
Puede que la figura de Pablo Sarasate no sea ampliamente conocida por el público general, pero este violinista navarro fue una estrella internacional a finales del siglo XIX y principios del XX. Su virtuosismo era tal que muchos lo consideraban la reencarnación de Paganini. En el cronovisor de Jesús Callejo, dedicaremos nuestro tiempo a explorar su legado
La figura de Pablo Sarasate quizá no es bien conocida por el gran público. Pocos son conscientes de la importancia internacional que tuvo este violinista navarro a finales del siglo XIX y principios del XX que le llegó a ser considerado casi la reencarnación de Paganini. A él vamos a dedicar el cronovisor de Jesús Callejo. Luego viajamos a la Edad Media. La mal llamada época oscura de la historia tiene en realidad mil y una luces que aún nos iluminan. La influencia de su arte, pensamiento y sociedad es algo evidente en nuestro tiempo. De ello hablamos con el catedrático de historia medieval de la Universidad de Barcelona, Jaume Aurell, autor del libro Legado de gigantes (Rosamerón 2025). Pablo Arias en su sección de Historia de la Ciencia 2.0 nos habla del código morse y de su inventor. Acabamos el programa celebrando los 75 años de Snoopy, el genial dibujo de Charles Schulz. Lo hacemos junto a Óscar Palmer editor y traductor de la obra Schulz, Carlitos y Snoopy: una biografía (Es Pop Ediciones 2009)
“Mesopotamia” es el título del último trabajo de nuestro invitado, Juan Luis Montero Fenollós, asiriólogo de la Universidad de La Coruña. Con él desglosamos algunos de los secretos de esta fascinante región que dio vida a culturas como la sumeria, la babilonia o la persa