SER Podcast
Viajamos a Zaragoza para participar en el VI Congreso internacional de Ocultura dedicado este año a la España mágica a modo de homenaje a la figura inolvidable de Juan García Atienza. El cronovisor cuenta con la presencia de dos crononautas, Jesús Callejo y Javier Sierra, director de Ocultura. Con ellos escrutamos el tema de esa España llena de magia y misterio. Después nos visita Pedro Ollique, director general de Cultura del Gobierno de Aragón. El tema de nuestra charla será la figura de Goya y su extraordinaria pintura. Juan Eslava Galán, escritor de renombre, nos explica el tema de las reliquias de Cristo como referente cultural de una sociedad. Y acabamos el programa con una invitada muy especial, Clara Tahoces. Con ella nos sumergimos en viejas leyendas y tradiciones que dan sentido a la historia de nuestra piel de toro, España
La política de la Roma del siglo I se mezcla con la religión y el pensamiento filosófico. En ese marco Séneca es uno de los autores más prolíficos y de los más influyentes no solo en su época sino en el pensamiento occidental posterior. Séneca es el protagonista de nuestro cronovisor de Jesús Callejo
Comenzamos nuestro viaje en la antigua Roma con Séneca. Este filósofo estoico del siglo I de nuestra era es el protagonista junto a Jesús Callejo del cronovisor. Seguimos con nuestro compañero José Antonio Ponseti que acaba de publicar Cuando éramos pilotos (Plaza y Janés 2025) en el que nos habla de la historia del Paris-Dakar. Acabamos con Fran Zurera, autor de Serás sangre y vergüenza (Círculo Rojo 2025) una novela en la que relata la historia de uno de los crímenes más terribles de la España de principios del siglo XX en Andalucía
Samuel Lillo es autor del libro 'Entre dos aguas'. Con él descubriremos las relaciones diplomáticas entre España e Inglaterra en la segunda mitad del siglo XX en relación con la música