700 años del Señor de Orgaz

SER Podcast

Celebramos justamente hoy los 700 años de la muerte de Gonzalo Ruiz de Toledo, el Señor de Orgaz, muerto en Toledo en 1323 y enterrado en la iglesia de Santo Tomé, desde donde hacemos este programa especial de SER Historia. Comenzamos el viaje junto a nuestro crononauta Jesús Callejo, don Ángel Camuñas, párroco de la iglesia perfecto conocedor de todos sus entresijos y Anastasio Gómez, gerente de la parroquia, testigo de aquel 2 de marzo de 2001 cuando apareció la tumba de nuestro protagonista. Para conocer la historia del célebre cuadro de El Greco que tenemos a nuestra espalda, El entierro del Señor de Orgaz, Ángel Monterrubio, profesor de Historia, nos cuenta todos los detalles y anécdotas. Julio César Pantoja, guía del Toledo Mágico, nos habla de cómo era el Toledo del siglo XIV. Y acabamos este programa con el restaurador Miguel Ángel Bonache quién nos hablará del descubrimiento y estudio de los restos del Señor de Orgaz aparecidos al pie del cuadro en 2001

Más episodios

Tablillas de Maldición: la magia escrita en plomo

Nuestro viaje en el tiempo con el cronovisor de Jesús Callejo nos lleva a conocer los textos de maldición, defixiones, de los antiguos romanos. Un tema apasionante que nos abre las puertas a una realidad de superstición hace 2000 años. Lo hacemos junto a la catedrática de Historia Antigua de la Universidad de Oviedo, Rosa María Cid

El Gijón astur y romano

Visitamos la ciudad de Gijón para conocer su historia desde el Parque Arqueológico de La Campa Torres. Comenzamos en el cronovisor descubriendo los secretos del pensamiento romano, imbuido en la superstición. Lo hacemos junto a la catedrática de Historia Antigua de la Universidad de Oviedo, Rosa María Cid. Luego charlamos con Carmen Moriyón, alcaldesa de Gijón, sobre los proyectos culturales que están trasformando la ciudad. Paloma García, directora de los museos de Gijón nos descubre la historia astur y romana de la ciudad. Y acabamos el programa con José Avelino Gutiérrez, catedrático de Arqueología de la Universidad de Oviedo, para hablar del Gijón medieval

La verdadera historia de Erzébet Bathory

Lo que se conoce sobre Erzébet Bathory se encuentra a caballo entre el mito y la realidad, tal vez más en el mito. Nos adentramos en su verdadera historia con Laura Blázquez, profesora de la Universidad de Jaén y autora de La Hungría de Erzébet Bathory. La condesa sangrienta'