SER Podcast
Celebramos justamente hoy los 700 años de la muerte de Gonzalo Ruiz de Toledo, el Señor de Orgaz, muerto en Toledo en 1323 y enterrado en la iglesia de Santo Tomé, desde donde hacemos este programa especial de SER Historia. Comenzamos el viaje junto a nuestro crononauta Jesús Callejo, don Ángel Camuñas, párroco de la iglesia perfecto conocedor de todos sus entresijos y Anastasio Gómez, gerente de la parroquia, testigo de aquel 2 de marzo de 2001 cuando apareció la tumba de nuestro protagonista. Para conocer la historia del célebre cuadro de El Greco que tenemos a nuestra espalda, El entierro del Señor de Orgaz, Ángel Monterrubio, profesor de Historia, nos cuenta todos los detalles y anécdotas. Julio César Pantoja, guía del Toledo Mágico, nos habla de cómo era el Toledo del siglo XIV. Y acabamos este programa con el restaurador Miguel Ángel Bonache quién nos hablará del descubrimiento y estudio de los restos del Señor de Orgaz aparecidos al pie del cuadro en 2001
La figura de Homero es una de las más enigmáticas de la Historia Antigua. Se dice que era griego, egipcio o que incluso no existió y no es más que el pseudónimo de otro autor o la firma de un grupo de autores. Jesús Callejo nos intentará descubrir qué hay de cierto en todo ello. Lo ilustramos con una nueva dramatización en la que nos adentramos en la cueva de Polifemo junto a Odiseo
Viajamos a la antigua Grecia para descubrir en el cronovisor de Jesús Callejo los secretos de Homero, autor de la Ilíada y la Odisea, considerado el padre de la literatura moderna. Luego junto a Luis Chacón de la Torre, autor de Bajo el campo de los mártires (2025), conocemos la orden de Calatrava. Pablo Arias en su sección de Historia de la Ciencia nos habla del efecto túnel y de la física cuántica. Ahí queda. Y acabamos el programa viajando al sudeste asiático. Allí viven los bajau, conocidos como los gitanos del mar. Nos lo cuenta Luis Tobajas
Nuestro colaborador Guillermo Balmori nos habla hoy de historia de la moda en el cine y de los más imponentes vestidos que aparecieron en la gran pantalla en los años dorados de Hollywood, algunos tan icónicos como las actrices que los portaban