SER Podcast
A lo largo del verano los mercados medievales son muy populares en toda España. Recrean el aspecto que tenían las aglomeraciones de comerciantes en las grandes plazas de pueblos y villas hace casi 1000 años. En este nuevo programa de SER Historia viajamos a Plasencia para recordar ese Martes Mayor que se inaugura en época medieval. Además, visitamos en Medina del Campo el Museo de las Ferias en donde descubrimos cómo era el comercio en esta época y lo importante que fue como agente económico para ciertas comarcas
Nuestro viaje en el tiempo con el cronovisor de Jesús Callejo nos lleva a conocer los textos de maldición, defixiones, de los antiguos romanos. Un tema apasionante que nos abre las puertas a una realidad de superstición hace 2000 años. Lo hacemos junto a la catedrática de Historia Antigua de la Universidad de Oviedo, Rosa María Cid
Visitamos la ciudad de Gijón para conocer su historia desde el Parque Arqueológico de La Campa Torres. Comenzamos en el cronovisor descubriendo los secretos del pensamiento romano, imbuido en la superstición. Lo hacemos junto a la catedrática de Historia Antigua de la Universidad de Oviedo, Rosa María Cid. Luego charlamos con Carmen Moriyón, alcaldesa de Gijón, sobre los proyectos culturales que están trasformando la ciudad. Paloma García, directora de los museos de Gijón nos descubre la historia astur y romana de la ciudad. Y acabamos el programa con José Avelino Gutiérrez, catedrático de Arqueología de la Universidad de Oviedo, para hablar del Gijón medieval
Lo que se conoce sobre Erzébet Bathory se encuentra a caballo entre el mito y la realidad, tal vez más en el mito. Nos adentramos en su verdadera historia con Laura Blázquez, profesora de la Universidad de Jaén y autora de La Hungría de Erzébet Bathory. La condesa sangrienta'