SER Podcast
A lo largo del verano los mercados medievales son muy populares en toda España. Recrean el aspecto que tenían las aglomeraciones de comerciantes en las grandes plazas de pueblos y villas hace casi 1000 años. En este nuevo programa de SER Historia viajamos a Plasencia para recordar ese Martes Mayor que se inaugura en época medieval. Además, visitamos en Medina del Campo el Museo de las Ferias en donde descubrimos cómo era el comercio en esta época y lo importante que fue como agente económico para ciertas comarcas
El pasado 19 de octubre de 2025 un grupo de ladrones entró en el Museo del Louvre de París para llevarse varias de las joyas napoleónicas. Fue visto y no visto. Pero no es la primera vez que sucede algo así. Varios museos han sufrido robos, quizá mucho más cuantiosos en el siglo XX. Jesús Callejo nos habla de ellos
En las últimas semanas, a colación de lo ocurrido en el Louvre, hemos recordado muchos de los robos que se han producido a lo largo de la historia en grandes museos. Jesús Callejo nos lleva a conocer algunos de ellos. Luego José Antonio Ortega Espinosa nos descubre una historia increíble a partir de su último libro Historia de la Algeciras medieval (Almuzara 2025). Nuestro palabrista José Luis Díaz Prieto nos trae la historia de la palabra “prestigio”. Y acabamos con Ángel Ruiz, profesor de filología griega en la Universidad de Santiago de Compostela descubriendo los secretos del origen de la religión griega
Nuestro colaborador Pablo Arias, doctor en Física, nos sigue descubriendo la historia de la ciencia. Hoy nos habla del efecto túnel y de física cuántica