SER Podcast
Luis II de Baviera 1845-1866) apodado el Loco, fue uno de los monarcas más carismáticos de la Europa del siglo XIX. Adelantado en muchas ideas que hoy denominaríamos ecologistas, inventor, y también excéntrico, uno de sus castillos, el de Neuschwanstein, inspiró a Walt Disney para crear el castillo de Cenicienta hoy logo de la marca Disney. A él dedicamos el cronovisor esta semana junto a Jesús Callejo. Luego nos visita Juanjo Ortiz, quien acaba de publicar Episodios ocultos de la II Guerra Mundial (Pinolia 2024). Con él descubrimos historias apasionantes sobre el Salón de Ámbar, la vista a París de Hitler o el plan que tenía el Vaticano para acabar con él. El modista Lorenzo Caprile retoma su sección halándonos de la Condesa Castiglione. Y acabamos nuestro programa con José Antonio Fortuny quien acaba de publicar El visitador (joseantoniofortuny.com), una novela en la que nos presenta a la figura de John Howard, el noble inglés que en el siglo XVIII inició su particular batalla por defender los derechos humanos de los prisioneros y mejorar las condiciones de vida en las cárceles
La historia del arte está repleta de obras y personajes, pero también hechos que se nos escapan de las manos y que acaban dando vida a muchas de esas creaciones. En este cronovisor hablamos de la figura de Caravaggio, la Roldana y de cómo se pueden entrever y diagnosticar enfermedades a través de lo que observamos en un cuadro
Desde el primer programa de SER Historia emitido en 2009 siempre nos hemos sentido atraídos por el papel de la mujer en la historia. En este programa recogemos de nuestro archivo charlas con diferentes historiadores sobre el papel de las mujeres en la corte. Reinas y princesas que aportaron grandes avances en las sociedades que les tocó vivir y que, por desgracia y en muchas ocasiones, su papel ha quedado relegado a un segundo plano
La historia de los conflictos bélicos, especialmente los acaecidos en el siglo XX, son una fuente ingente de información para los historiadores, no solo por su cercanía en el tiempo sino también por la cantidad ingente de documentos históricos (cartas, archivos y fotografías o vídeos) con que cuenta. En este programa hablamos de la Guerra (in)civil española, la II Guerra Mundial, moda y guerra y otros temas sugerentes que nos ayudan a contar con nuevas perspectivas sobre la historia de los conflictos en el siglo XX