SER Podcast
Elis Regina nació pobre y vivió la música con pasión y sin freno. Con su metro cincuenta se comió el mundo hasta que éste acabó devorándola.
Apasionada del jazz en su juventud, Elis no estaba interesada en la música brasileña hasta que escuchó el primer disco de Joao Gilberto siendo muy joven y se enamoró de esos sonidos.
Regina se abrió paso en la vida y se convirtió en una de las voces más importantes de Brasil. Murió en 1982 de sobredosis. Su legado es inmenso, fue cantante precoz, estrella de la televisión, diva con todos sus excesos y la voz más querida de un Brasil que estuvo a sus pies.
La música brasileña es tan rica, tan florida, que en ella abundan las joyas y los nombres eternos. De Gilberto Gil a Caetano Veloso pasando por Gal Costa, Tom Jobim o Vinicus de Moraes, a muchos de estos artistas hemos dedicado ya algún episodio, pero no a uno de los discos más queridos de aquellos floridos años 70. La unión de Elis Regina y Tom Jobim a petición de la propia cantante es uno de esos discos eternos que puedes escuchar en bucle sin que pierda su magia. Una colección de canciones que bien sirven de banda sonora de un sueño bonito o de un recuerdo triste.
Para recordar aquel apasionante encuentro musical invitamos al Sofá Sonoro a Arturo Lezcano y a Lucía Taboada.
Con 22 años los chicos de Green Day tenían tantas cosas a sus espaldas que ya estaban cansados de su escena, de su sonido e incluso de la propia vida. En 1993 el grupo se propuso de un giro y un salto al vacío... y ese salto acabó en una conquista mundial unos meses después, ya en 1994, cuando Dookie salió a las calles.Tras el éxito de Dookie, Green Day se convirtió en la gran esperanza de la industria musical tras la muerte prematura de Kurt Cobain que en abril de aquel 19994 se pegó un tiro dejando un panorama extraño en el grounge, esa música que había trasformado la escena musical de comienzos de la década. Green Day no tuvo problemas en asumir su rol y dar un paso al frente con actitud y tomando riesgos.Esta semana celebrados el aniversario de esta joya noventera de la mano del periodista David Moreu y con los reportajes de Lucía Taboada.Todos los episodios de Sofá Sonoro dedicados a discos de los 90.
Esta semana vamos a hacer un Sofá Sonoro diferente, un programa para hablar de egos, de finales y de separaciones. En este episodio lo que vamos a escuchar son esos discos que las estrellas grabaron cuando estaban hartas de sus bandas, cuando se habían quedado solas o cuando estaban aburridas. Hay mil casos diferentes, pero todos tienen algo en común: la firma en la portada del disco ya no es la de un grupo.En este episodio rendimos tributo a los Rolling Stones porque grabar un disco 60 años después del debut de tu banda es algo único y también mágico y hermoso. Sin embargo, los Stones, en concreto Jagger y Richards, llevan décadas enfrentados y en parte por el intento de Mick de hacer carrera en solitario, algo que Keith nunca vio bien. Ese caso se ha ido replicando a lo largo de la historia una y mil veces y ha sido el motivo de separación de decenas de grupos.Con esta excusa vamos a ver los proyectos en solitario de músicos de los Beatles, Blur, Oasis, Roxy Music, Wilco o Dire Strait. Pero también de Destiny's Child, The Cranberries, Police o The Band. Cada caso es diferente, pero también tiene cosas en común y nos sirve para escuchar esos discos y conocer esas historias. Historias de egos, a veces de traición, pero también hay casos de aburrimiento o de soledad. Un programa diferente para disfrutar de la mejor música.
El final de los Beatles marcó el final de una era y de un sueño, pero fue también el comienzo de una nueva etapa para sus músicos, una nueva vida con mucha incertidumbre, dudas y también expectativas. El mismo año en el que llegó el disco final de la banda sus cuatro miembros coincidieron en las tiendas con sus primeras entregas en solitario. Quien peor lo pasó en esos años fue Paul McCartney, quizá porque era el que más interés tenía en seguir con sus amigos, en seguir siendo un Beatle. Puede que por ello Paul no tardase en volver a montar una banda.Junto a Wings, Paul volvió a volar, a sentirse en comunidad. Con ellos editó siete discos de estudio durante una década, cuando Paul ya se sintió listo para seguir solo en la música.En 1973, Paul estaba repleto de confianza tras volver al número 1 con My Love, pero siente que tiene que dar un golpe encima de la mesa, que tiene que sacar ese disco redondo al que nadie le pueda poner un pero. Para preparar ese disco el músico le pidió a EMI un listado de los estudios de grabación que tenían disponibles y subrayó uno. Paul McCartney decidió grabar Band On The Run en Lagos, Nigeria.El experimento africano de Paul tuvo grandes resultados, pero fue una odisea. Antes de salir de Inglaterra dos de sus músicos dejaron la banda. Cuando llegaron a Nigeria descubrieron que su plan de sol y playa no era muy factible en pleno monzón. Para colmo, Fela Kuti, la gran estrella del afrobeat los acusó de robar la música africana. También les robaron a punta de pistola y Paul sufrió un colapso que apuntaba a infarto. Un buen balance de unas semanas intensas que dieron como resultado un disco intenso y con una historia fascinante que vamos a recorrer de la mano de Fernando Neira y Lucía Taboada.