Los discos de 1994: la última gran cosecha de los noventa

SER Podcast

En 1994 sucedió de todo y todo a la vez: el grounge coincidió con el britpop, la explosión del hip hop, el nacimiento del indie en España o el debut de las bandas de triphop de Bristol. Pocas veces tantas corrientes musicales diferentes han coincidido en un periodo de tiempo tan pequeño.

Durante un tiempo parecía que cada país tenía su propio género. Mientras que en Estados Unidos sonaban Offspring, Green Day o Soundgarden y Pearl Jam, en Reino Unido irrumpían Blur, Oasis, Suede o Portishead y Massive Atack, mientras en España triunfaba el canto gregoriano y daban sus primeros pasos Extremoduro o Los Planetas.

Todo esto aderezado con el regreso de los Rolling Stones y discos fabulosos de Eric Clapton o Van Morrison, a lo que hay que sumar el renacimiento musical de Johnny Cash de la mano de Rick Rubin.

Hace 30 años se publicaron discos que son parte de la historia de la música y de la banda sonora de varias generaciones. La lista es eterna. Jeff Buckley editó Grace y se convirtió en una estrella, Weezer irrumpió con el delicioso disco azul. Alice in Chains llegó a lo más alto del Billboard con un EP, algo que nunca había sucedido anteriormente. En aquel año hubo álbumes eternos de Nine Inch Nails, Korn, Rancid, Massive Attack, Hole o Stone Temple Pilots.

TODOS LOS EPISODIOS DEDICADOS A DISCOS DE LOS NOVENTA

Más episodios

El último baile de Carla Thomas y Otis Redding

Esta semana David Moreu nos trae al Sofá Sonoro 'King and Queen', el álbum que junto a las dos estrellas de Stax poco antes de la muerte de Otis Redding.Escucha el programa dedicado a la actuación de Otis Redding en MontereyEscucha el programa dedicado a los duetos de Tammi Terrell y Marvin Gaye

El amor de los músicos a la música

Un programa especial de versiones, discos tributo y homenajes musicales.PLAYLIST | Todas las canciones del programahttps://open.spotify.com/playlist/4mqPiUWhUj7iOIhKkvSP8v?si=6a7e36f2f33540d1

Las clases de historia de Ella Fitzgerald

Entre 1956 y 1964, Ella Fitzgerald editó una serie de ocho discos que rindieron tributo a los hombres y mujeres que habían dado forma a eso que se llamó El Gran Cancionero Americano, canciones de musicales de Broadway y de películas de Hollywood que formaron la banda sonora de la primera mitad del siglo XX. Aquel movimiento redimensionó la carrera de Fitzgerald tras sus años en Decca y fue su gran legado como artista. Esos cancioneros o Songbooks rindieron tributo a Cole Porter, Duke Ellington, Irving Berlin o los hermanos George e Ira Gerswin y asentaron su obra y legado entre los amantes del jazz convirtiendo sus composiciones en algo atemporal y eterno. Esta semana recorremos esos discos de la mano del periodista Manuel Recio y con los reportajes de Lucía Taboada.