SER Podcast
Con Camino Soria, el primer disco de Gabinete Caligari en EMI, el grupo madrileño asaltó la banca y se convirtió en una de las grandes bandas de los años ochenta con unas canciones originales, frescas y que reclamaban las raíces españolas frente a las influencias anglosajonas y el modernismo de cierta ola de la Movida Madrileña.
Hay discos que captan un momento clave de una banda, una época de enorme inspiración donde todas las piezas encajan fácilmente, de una manera sencilla. Como por arte de magia. Tras un lustro intenso ese momento llegó para Gabinete Caligari con su disco de 1987. Treinta y tantos años después la obra culmen de Gabinete sigue teniendo fuerza y sonando de cine.
Camino Soria es en realidad un disco de ruptura, de desamor, una oda a los perdedores, a los que lo intentan y nunca lo consiguen. Sobre esas bases fueron tomando forma las canciones de un disco que también tiene espacio para los amigos caídos y para los poetas rotos. Las muertes de Uli, saxofonista de la banda, y de Eduardo Haro Ibars, que murió antes de que se editase el disco, dejaron su huella en este disco.
Cuando el álbum llegó a las calles, la carrera de Gabinete cambió de la noche a la mañana. Tras una década de duro trabajo en el underground musical, el grupo se abrió paso en las grandes ligas y comenzaron a actuar en las grandes plazas con un gira eterna y presencia constante en las radios.
Esta semana recordamos la historia de estas canciones y el contexto de este álbum de la mano de la periodista Arancha Moreno y con los reportajes de Lucía Taboada.
APÚNTATE AL CANAL DE WHATSAPP DE SOFÁ SONORO
Enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaMe1UfH5JM7mh1YQo24
Esta semana David Moreu nos trae al Sofá Sonoro 'King and Queen', el álbum que junto a las dos estrellas de Stax poco antes de la muerte de Otis Redding.Escucha el programa dedicado a la actuación de Otis Redding en MontereyEscucha el programa dedicado a los duetos de Tammi Terrell y Marvin Gaye
Un programa especial de versiones, discos tributo y homenajes musicales.PLAYLIST | Todas las canciones del programahttps://open.spotify.com/playlist/4mqPiUWhUj7iOIhKkvSP8v?si=6a7e36f2f33540d1
Entre 1956 y 1964, Ella Fitzgerald editó una serie de ocho discos que rindieron tributo a los hombres y mujeres que habían dado forma a eso que se llamó El Gran Cancionero Americano, canciones de musicales de Broadway y de películas de Hollywood que formaron la banda sonora de la primera mitad del siglo XX. Aquel movimiento redimensionó la carrera de Fitzgerald tras sus años en Decca y fue su gran legado como artista. Esos cancioneros o Songbooks rindieron tributo a Cole Porter, Duke Ellington, Irving Berlin o los hermanos George e Ira Gerswin y asentaron su obra y legado entre los amantes del jazz convirtiendo sus composiciones en algo atemporal y eterno. Esta semana recorremos esos discos de la mano del periodista Manuel Recio y con los reportajes de Lucía Taboada.