SER Podcast
“Alto, moreno y guapo”, con estas palabras solían presentar a nuestro protagonista de esta semana, Gregory Peck, calificativos a los que habría que añadir sin duda dos más: íntegro y gran actor. Hace 20 años que nos dejaba el protagonista de películas como 'Matar a un ruiseñor' o 'Duelo al sol' y nosotros vamos a repasar su vida y su carrera. También recordamos que hace 60 años se estrenaba 'Cleopatra', una película que se recuerda como uno de los rodajes más caóticos de la historia del cine, en buena parte por el romance que estalló durante su filmación entre sus dos protagonistas, Liz Taylor y Richard Burton. Hemos hablado con el director Pablo Maqueda de “spoilers” en el cine, ya sabéis, eso de desvelar el final de una película o partes importantes de su trama. Y en la sección de 'Cine incómodo' traemos esta semana una película española: 'Camada negra' de Manuel Gutiérrez Aragón, una cinta que despertó las iras de los radicales de ultraderecha cuando se estrenó en plena Transición.
Se cumplen 25 años de la muerte de Walter Matthau, uno de los grandes actores de la comedia americana, sobre todo en su asociación con Jack Lemmon. En este episodio le damos un repaso a su carrera. A propósito del estreno de “F1, la película” nuestra “Enciclopedia curiosa del cine” nos habla esta semana de un montón de pilotos de carreras de coches que hemos visto en el cine. El western que nos trae Jack Bourbon en su sección es “La ingenua explosiva”, una película que mezcla cine del Oeste con comedia y unos toques musicales y que Jane Fonda y Lee Marvin protagonizaron en 1965. Marvin, por cierto, ganó el Oscar al mejor actor de reparto por esta película. Tenemos también nuestro juego de las películas, las canciones de los Oscar y hemos charlado también sobre el cine de José Luis Borau con el director Germán Roda que acaba de estrenar un documental sobre su figura.
Este jueves 26 de junio ha fallecido en Los Ángeles el compositor Lalo Schifrin, un argentino universal que ha brillado en el jazz, la música clásica y también en la música de cine, sobre todo en los años 60 y 70 del siglo XX. Es autor, por ejemplo, de las bandas sonoras de películas como “Bullit”, “Harry el sucio” o “La leyenda del indomable” y también de la famosa sintonía de la serie de televisión “Misión Imposible.” En su recuerdo recuperamos un reportaje que le dedicamos hace algunos años.
50 años nada menos acaba de cumplir el escualo asesino con el que Steven Spielberg aterrorizó a media humanidad. Cinco décadas desde el estreno de “Tiburón”, la película que lanzó la carrera de su director, se convirtió en la más taquillera de la historia hasta entonces y de alguna forma cambió el cine comercial. En este episodio salimos de pesca para contaros como fue el rodaje de aquella película. También recordamos al compositor James Horner, el autor de la música de películas como “Titanic”, “Braveheart” o “Avatar” que falleció hace ahora 10 años cuando se estrelló la avioneta que él mismo pilotaba. La última película que rodó John Wayne, “El último pistolero” es el western que Jack Bourbon nos trae esta semana y hemos charlado con el actor Alex Monner que ha estrenado película este viernes: “Los bárbaros”.