Xavier Vidal-Folch reflexiona sobre la decisión del juez de enviar a Ábalos y Koldo García a prisión preventiva por riesgo de fuga
El director de La Ventana reflexiona sobre los discursos de odio que reinan en nuestra sociedad.
No era xenofobia, pero durante el procés a no pocos catalanes —de los de ocho apellidos o de los de uno y medio— se nos retiró el carné a todos los que no veíamos clara la propuesta que defendían sus líderes. Entonces el enemigo era el llamado "unionista", el "ñordo" españolista. Ahora es el moro.
El llamado imperio de la ley es frecuentemente invocado por políticos y analistas como antídoto frente a autoritarismos y como garantía última de que las instituciones nos protegen efectivamente. Una organización que abusa de la figura de la acusación popular en nombre de la pulcritud institucional, tiene en realidad la vocación de contaminar el proceso y de borrar la línea entre acusación y culpabilidad. Y es ahí donde el imperio de la ley empieza a operar como una amenaza, no garantiza la inocencia, sino que amplifica la sospecha. A 50 años de la muerte del dictador, el riesgo no está tanto en la emergencia de nuevos regímenes autocráticos como en el de que democracias liberales corrompan la ley hasta que esta se convierta en una amenaza.
Soledad Gallego-Díaz reflexiona sobre los problemas del gobierno para aprobar y discutir en las Cortes Generales los presupuesto generales del Estado de 2026
Xavier Vidal-Folch reflexiona sobre la afirmación de Ábalos acerca de la presunta reunión entre Pedro Sánchez, Santos Cerdán y Arnaldo Otegui donde se habría tratado la moción de censura a Mariano Rajoy.
Ha empezado para mí esa época interminable del año en que me convierto en una vampira. Encenderse las luces navideñas y ponerme a hibernar en cuanto anochece es toda una declaración. Pero hay otras luces, las de verdad. De repente, una amiga que vive en otra ciudad te anuncia una visita inesperada y, por ello, más valiosa. Esa es la contaminación luminosa que tal vez no se vea desde Marte, aunque debería, pero que permite que algo tan raro y delicado como la vida inteligente en el planeta siga manteniendo su nivel de esperanza en el futuro. Mientras la amistad quede y se encienda de pronto en el salón de casa.
El PP tardó en pronunciarse sobre la propuesta de nombramiento de la nueva Fiscal General del Estado. Parece obvio que el perfil elegido les sorprendió. Fue, de hecho, la portavoz del PP en el Congreso la que ofreció ya avanzado el día de ayer unas primeras declaraciones dignas de olvido. Estamos tan acostumbrados ya a escuchar excesos verbales que casi estamos inmunizados contra el disparate. ¿Acaso quien acumula una larga carrera profesional no se ha ganado el derecho a ser oída antes de ser juzgada? Lo aconseja del decoro y un mínimo sentido de la vergüenza, aunque quizás esto sea demasiado pedir para quien vive la política a garrotazos.
Joaquín Estefanía reflexiona sobre las corrientes reaccionarias que se producen tras la consecución de las democracias modernas.
Xavier Vidal-Folch reflexiona sobre la elección de Teresa Peramato como nueva Fiscal General del Estado.