Ignacio Peyró: "Una cárcel con nombre de parador"

Ayer parece que España hubiera ido a renovar sus clichés como quien renueva el DNI. El juez envió a la cárcel a estos dos pillos, los Rinconete y Cortadillo de la gestión pública, y la Guardia Civil saltó la tapia de un monasterio de clausura -el de Belorado- para detener a una monja. Solo faltó que una duquesa se casara con un banderillero.

Carlos Sánchez: "Mirar para otro lado, como si nada hubiera sucedido, es un error político"

¿Debe el Gobierno convocar a elecciones? Puede parecer inútil. Al fin y al cabo, es una prerrogativa exclusiva del Presidente del Gobierno, que ya ha advertido en múltiples ocasiones que agotará esta legislatura. Mirar para otro lado, como si nada hubiera sucedido, es un error político. No porque el Gobierno no tenga derecho a seguir gobernando. Sánchez, frente a lo que dice la derecha en sus dos versiones, que cada vez se parecen más, está plenamente legitimado. Por el contrario, es más que probable que el desgaste vaya en aumento en los próximos meses. Lo que indica que alargar esta situación solo puede tener un mayor coste electoral, aunque el tiempo lo dirá.

Despidos en cadena

Joaquín Estefanía reflexiona sobre el impacto que ha tenido la incorporación de la inteligencia artificial en las grandes compañías tecnológicas

Un mazazo al PSOE

Xavier Vidal-Folch reflexiona sobre la decisión del juez de enviar a Ábalos y Koldo García a prisión preventiva por riesgo de fuga

Carles Francino: "España no es una dictadura, por mucho que lo diga Ayuso"

El director de La Ventana reflexiona sobre los discursos de odio que reinan en nuestra sociedad.

Najat el Hachmi: "Aliança catalana: nada nuevo para nosotros"

No era xenofobia, pero durante el procés a no pocos catalanes —de los de ocho apellidos o de los de uno y medio— se nos retiró el carné a todos los que no veíamos clara la propuesta que defendían sus líderes. Entonces el enemigo era el llamado "unionista", el "ñordo" españolista. Ahora es el moro.

Gonzalo Velasco: "El riesgo: la ley corrompida por la democracia liberal"

El llamado imperio de la ley es frecuentemente invocado por políticos y analistas como antídoto frente a autoritarismos y como garantía última de que las instituciones nos protegen efectivamente. Una organización que abusa de la figura de la acusación popular en nombre de la pulcritud institucional, tiene en realidad la vocación de contaminar el proceso y de borrar la línea entre acusación y culpabilidad. Y es ahí donde el imperio de la ley empieza a operar como una amenaza, no garantiza la inocencia, sino que amplifica la sospecha. A 50 años de la muerte del dictador, el riesgo no está tanto en la emergencia de nuevos regímenes autocráticos como en el de que democracias liberales corrompan la ley hasta que esta se convierta en una amenaza. 

Punto y 25 | No habrá discusión sobre los presupuestos generales del Estado

Soledad Gallego-Díaz reflexiona sobre los problemas del gobierno para aprobar y discutir en las Cortes Generales los presupuesto generales del Estado de 2026

El análisis de Xavier Vidal-Folch | Las anécdotas de Ábalos

Xavier Vidal-Folch reflexiona sobre la afirmación de Ábalos acerca de la presunta reunión entre Pedro Sánchez, Santos Cerdán y Arnaldo Otegui donde se habría tratado la moción de censura a Mariano Rajoy.

Maruja Torres: "Mientras la amistad quede y se encienda de pronto en el salón de casa"

Ha empezado para mí esa época interminable del año en que me convierto en una vampira. Encenderse las luces navideñas y ponerme a hibernar en cuanto anochece es toda una declaración. Pero hay otras luces, las de verdad. De repente, una amiga que vive en otra ciudad te anuncia una visita inesperada y, por ello, más valiosa. Esa es la contaminación luminosa que tal vez no se vea desde Marte, aunque debería, pero que permite que algo tan raro y delicado como la vida inteligente en el planeta siga manteniendo su nivel de esperanza en el futuro. Mientras la amistad quede y se encienda de pronto en el salón de casa.

Sobre el podcast

Las opiniones de las principales firmas de la SER