Joaquín Estefanía reflexiona sobre las corrientes reaccionarias que se producen tras la consecución de las democracias modernas.
Xavier Vidal-Folch reflexiona sobre la elección de Teresa Peramato como nueva Fiscal General del Estado.
Durante este fin de semana se han cometido muchos errores
Padecemos la furia de una derecha a la que no le importa ni acabar con la sanidad pública, ni convertir la educación en un esqueleto, ni provocar el crecimiento de las desigualdades en favor de las grandes fortunas. Se trata de una derecha que se ha abrazado a la estatua de la libertad y de la democracia para decirle: "Si no gobierno yo, te vienes conmigo, así que tú verás".
El juicio a la familia Pujol llega décadas después de los presuntos hechos delictivos. Ironías de la vida, a la hora de la verdad, en el banquillo del juzgado solo quedan los hijos convertidos en principales protagonistas del litigio. ¿Era necesaria tanta dilación? ¿O es la forma de agradecer a Jordi Pujol su apuesta por no contribuir a romper los equilibrios de la democracia española?
Soledad Gallego-Díaz reflexiona sobre el impacto de Elon Musk a través de Grok, su Inteligencia Artificial
Xavier Vidal-Folch reflexiona sobre el plan de paz para Ucrania elaborado por Donald Trump
Francino reflexiona sobre la condena al fiscal general y el juicio a Jordi Pujol y como estos reabren el debate sobre la credibilidad del sistema.
Hablamos demasiado de Trump, de Putin, de Netanyahu, libres ellos como el sol cuando amanece. Hablamos demasiado de Sánchez, caballero de fina estampa. Hablamos demasiado de Ayuso, la flor de la canela. Hace poco leí que se había descubierto en el Mediterráneo un neutrino cósmico, que, con una energía de nada menos que 220 petaelectronvoltios, está a la altura de eventos astrofísicos extremos. ¿Tendríamos que estar hablando del dichoso neutrino y los petaelectronvoltios? Como diría Mafalda, paren el mundo, que me bajo. Prefiero la prosa mugrienta de la política y las varietés a la elevada lírica de la ciencia, que escapa a mi entendimiento. Tres cosas hay en la vida: salud, neutrino y amor.
España es hoy un país a la espera. A la espera de que el Tribunal Supremo tenga bien publicar la sentencia que le ha permitido condenar al Fiscal General del Estado sin unanimidad y en un tiempo récord por revelación de datos reservados. Conocemos la condena, pero no conocemos ni qué datos se revelaron, ni cómo se rebelaron, ni a quién se rebelaron. La falta de información genera especulación. No es la única espera en el Supremo, también aguardan Koldo y José Luis Ábalos, citados por el juez Puente, para ver si siguen en libertad u ocupan en la cárcel el lugar que acaba de dejar libre Santos Cerdán tras la aparatosa petición de penas de la Fiscalía Anticorrupción.