SER Podcast
Hace tres años, poco más de la mitad de los españoles decían que a España le iba bien. Ese dato hoy no llega ni siquiera al 25%. Datos que contrastan entre sí y que se suman a los de Eurostat y la Comisión Europea sobre la bajada de la percepción de una mala situación económica. El porcentaje de población en riesgo de pobreza, exclusión social o en carencia material severa ha disminuido en el año de la guerra en Ucrania. España y los españoles no viven en un estado de depresión.
Para ilustrar el fenómeno de la politización me permito recordar una vieja anécdota de cuando Arturo Pérez Reverte era reportero de guerra en Televisión Española. El hombre estaba un poco harto de ir a conflictos y de que sus superiores le indicaran de antemano qué bando tenía razón. Un día hubo un terremoto no sé dónde, llamaron a Arturo y le dijeron que fuera hacia allá de inmediato. Cuando ya estaba en la puerta, el periodista se detuvo e hizo una última pregunta: “Oiga, jefe, en esto del terremoto, ¿estamos a favor o en contra?”.
Vidal-Folch reflexiona sobre la petición de Feijóo de una auditoría independiente internacional para conocer las causas del gran apagón del lunes
Hoy todos somos gente sofisticada, que pide el sushi por su nombre en japonés, se ha bañado en una docena de mares, va a festivales de cortometraje y puede recitar treinta nombres de politólogo en un minuto. Hoy todos somos gente, en definitiva, ligeramente insoportable. Y por eso venía muy bien que, en toda nuestra tontería, de cuando en cuando irrumpiera, como un vendaval inexplicable y castizo, Manolo 'el del Bombo'.