Maruja Torres: "La presidenta de la Calamidad de Madrid ha dejado muy alto el pabellón del enriquécete como quieras y sin pagar impuestos"

SER Podcast

Nosotros les hemos mandado a una musa, a una lideresa. Qué digo: a una Malinche al revés, una nativa madrileña y castiza, capaz de vender todo lo que pueda de España a cuanto ricachón criollo o no se presente.

Más episodios

Mariola Urrea: "¿Cuántos ataques rusos necesitamos para acelerar la construcción de una autonomía estratégica europea?"

Las declaraciones de la embajadora de la Unión Europea han resultado suficientemente expresivas a la hora de valorar la agresión rusa. Esta es la verdadera respuesta de Moscú a los esfuerzos de paz, dijo. En este contexto, la Unión ha anunciado un endurecimiento del régimen de sanciones contra Rusia. Una respuesta política necesaria ante un escenario que rebaja cualquier expectativa de negociación creíble. Que ponga fin a la agresión ilegal y permita reconstruir una arquitectura de seguridad justa y sostenible para Ucrania y también para Europa.  

Ignacio Urquizu: "Solo el fanatismo ideológico o la mala fe pueden poner en duda que estamos ante un cambio de era"

La Unión Europea debe convertirse en un actor relevante internacional que apuesta por medidas que frenen el calentamiento del planeta. La innovación consiste en hacer lo que hemos hecho siempre, pero mejor. Por ello, el mundo rural es una pieza fundamental en el combate del cambio climático. Mucha tecnología tradicional que se usó en el pasado puede ayudarnos a hacer más sostenible el planeta. El debate no es entre lo tradicional y la modernidad, sino entre quienes niegan el cambio climático y entre quienes creen que es una prioridad política. 

Joan Subirats: "El partido que gobierna 12 comunidades autónomas no tiene un especial interés en defender lo público, sino en denigrarlo"

Lo de estos días pone de relieve que en situaciones como la de los incendios o ahora la distribución de menores no acompañados, lo que predominan son los conflictos negativos de competencias. Esto no me toca. Si además resulta que el partido que gobierna 12 comunidades autónomas no tiene un especial interés en defender lo público, sino en denigrarlo y se niegan incluso las bases científicas que explican la proliferación de emergencias, entonces entenderemos que más que hablar de gobierno compartido y de cómo reforzarlo, nos pasamos un día hablando de cuando son las elecciones y del quítate tú para ponerme yo.