SER Podcast
Nadie discute que la democracia tiene que regenerarse y que parte de la ecuación incluye a los medios de comunicación. Una democracia no puede funcionar sin opinión pública informada y eso requiere de medidas legales que la garanticen y las que hay ahora no sirven. Estamos en el siglo XXI y el problema requiere de consensos, no con textos como el que se debatió este miércoles en el Congreso. No es una cuestión de transparencia de la propiedad de los medios, que también, pero tiene que ver con la comercialización del tráfico de datos, de los sesgos algorítmicos, pero especialmente no puede arrancar de una motivación política tan personal que involucre al presidente porque impide la objetividad.
Durante este fin de semana se han cometido muchos errores
Padecemos la furia de una derecha a la que no le importa ni acabar con la sanidad pública, ni convertir la educación en un esqueleto, ni provocar el crecimiento de las desigualdades en favor de las grandes fortunas. Se trata de una derecha que se ha abrazado a la estatua de la libertad y de la democracia para decirle: "Si no gobierno yo, te vienes conmigo, así que tú verás".
El juicio a la familia Pujol llega décadas después de los presuntos hechos delictivos. Ironías de la vida, a la hora de la verdad, en el banquillo del juzgado solo quedan los hijos convertidos en principales protagonistas del litigio. ¿Era necesaria tanta dilación? ¿O es la forma de agradecer a Jordi Pujol su apuesta por no contribuir a romper los equilibrios de la democracia española?