Carmen Lumbierres: "España encontró en la inmigración después de la pandemia un revulsivo para su economía"

SER Podcast

España encontró en la inmigración después de la pandemia, un revulsivo para su economía, y gracias a ellos estamos cumpliendo las necesidades de los principales sectores productivos. No todo es brillo, tenemos nuestros malestares particulares y colectivos. Vivienda, más vivienda, inflación, la corrupción pública de la que no nos desentendemos. Pero este es un país que funciona.

Más episodios

Ruth Ferrero: "Los incidentes de Torre Pacheco no se deben a la migración en el pueblo, sino al racismo y la xenofobia"

Primero la ultraderecha azuza el odio contra el diferente en el marco de una narrativa que vincula a migración con inseguridad. Entonces, al primer incidente real o inventado se despliegan los grupos de escuadristas, provocan altercados violentos, generan miedo, incertidumbre y ansiedad en las poblaciones que reclaman ley y orden. 

Esther Vera: "El pacto entre el PSC y el Gobierno lleva título shakesperiano, mucho ruido y pocas nueces"

La actualidad nos brinda dos temas importantes sobre los que vale la pena acercarse con sosiego. Ni España se rompe por reformar un sistema de financiación que no satisface hoy a nadie y que debería haberse renegociado en 2014, hace 11 años, ni la inmigración es el peligro trumpista que la asimila como una amenaza para nuestras calles y nuestra convivencia.

Miriam Martínez-Bascuñán: "Los marcos extremistas prenden porque conectan con ansiedades genuinas"

Lo que ha pasado en Torre Pacheco replica exactamente lo ocurrido en Reino Unido el año pasado. Un incidente real se instrumentaliza con desinformación, grupos organizados vienen desde fuera a provocar violencia y las redes sociales amplifican el odio. Es una tecnología del caos que se está exportando por toda Europa.