E12 – Hogar, dulce hogar
En el mundial del 74 Brasil jugó contra Zaire. En los últimos momentos del partido Brasil tenía un tiro a favor. De repente, un pateo hacia cualquier parte, una situación extraña, tarjeta amarilla, abucheos y muchas risas.
En el mundial del 74 Brasil jugó contra Zaire. En los últimos momentos del partido Brasil tenía un tiro a favor. De repente, un pateo hacia cualquier parte, una situación extraña, tarjeta amarilla, abucheos y muchas risas.
Un 26 de marzo de 1994 en la segunda división del fútbol argentino, dos equipos con camiseta tricolor que compartían dos de esos tres colores que los representa. Para ese partido la empresa que vestía estos dos equipos (una casualidad) tuvo un acierto y un error. La buena idea fue poner una copa a disposición del ganador.Pero la mala fue grosera: por un error involuntario le envió la camiseta alternativa a cada equipo. La camiseta solo se diferenciaba por una franja roja, o celeste, y así no se podía jugar.
El West Ham empezaba otra exitosa temporada en la temporada inglesa. Steve Davies era uno de los tantos aficionados que seguía al West Ham a todos lados, siempre presente. Un aficionado que, de la nada, se convirtió en jugador.
El turco Orlando Espip pegadito a la portería al ver que el balón iba ingresar en la portería no tuvo otra idea que apartar el balón, impedir un gol del equipo contrario. El turco Espip se metió en la historia por esa locura, pasó de ser un hincha normal a uno ilustre.
Viajamos en el tiempo al año de los juegos Olímpicos de Sidney, en Australia y volamos directos a Guinea Ecuatorial, un país que fue durante un tiempo colonia española.
Hay gente que desde su nacimiento está destinada a hacer cosas grandes en la vida. Reginald Kenneth Dwight nació en Inglaterra y desde pequeño su padre lo llevaba a alentar a su equipo, lejos del ascenso y con pocas luces, sin haber jugado nunca en primera división.
El ecuatoriano Andrés Gómez es uno de ellos: en 1990 pudo ganar a un joven Andre Agassi que jugaba, por entonces, con peluca. Sí, sí, han leído bien: peluca.
‘Estudiantes de la Plata’ es uno de los clubes más importante del fútbol argentino, en presente e historia. Una institución modelo porque desde hace 50 años intentan continuar un estilo de vida y de juego. Desde que los niños entran cuando son pequeños se les inculca una manera de vivir.
En los Juegos Olímpicos de París de 1900 tuvo lugar una situación impensable a día de hoy. Una historia que ya forma del olimpismo mundial.
Chase nació en 1982 en Quincy, en Illinois, en el seno de una familia católica. A diferencia de otros chicos en su país no le atraía un bate de baseball, tampoco el fútbol americano. A él le gustaba un deporte poco conocido en América en ese momento, el 'soccer', lo que habitualmente llamamos fútbol. Comenzó a golpear el balón con una zurda que prometía, pero volvió a su tierra natal para apuntarse al seminario.
Hasta los que se sintieron perjudicados en su momento pueden llegar a reírse de uno de los mayores engaños de la historia del fútbol inglés. Para esta historia viajamos a 1996.
Miles de personas esperaban en Río de Janeiro a que Brasil ganara su primera copa del mundo. Con el empate ya se consagraban. Pero no esperaban a que un grupo de desfachatados les fuese a arruinar la fiesta.
A través de historias curiosas, poco conocidas, Santiago Russo logra adentrarse en el deporte desde otra perspectiva.