Capítulo nueve: Computación cuántica
En estos momentos las grandes compañías tecnológicas están intentando desarrollar los primeros ordenadores cuánticos, que están llamados a revolucionar el mundo de la criptografía y de la economía
En estos momentos las grandes compañías tecnológicas están intentando desarrollar los primeros ordenadores cuánticos, que están llamados a revolucionar el mundo de la criptografía y de la economía
La posverdad se ha impuesto como un nuevo paradigma en las dos primeras décadas del siglo, en un espectro que va de lo mínimo, los filtros de Instagram, a lo máximo, la política internacional. ¿Por qué ha triunfado lo posverdadero?
Empezamos fuerte la segunda temporada: hablando de porno, una las industrias más significativas de nuestra época que ha sufrido una metamorfosis radical en los últimos años. ¿Qué dice de nosotros la pornografía?
La extracción de datos se ha convertido en una práctica medular de nuestra época. A partir de los datos masivos se crean los patrones que articulan el tráfico, el comercio, las vidas. Para acabar la primera temporada del podcast, conversamos sobre el Big Data y su reflejo en las narrativas de hoy. ¡Madre mía!
Ella, nuestra corresponsal en el futuro, es un algoritmo. Las inteligencias artificiales se consolidan a la vez que avanza nuestro conocimiento sobre la inteligencia animal y vegetal. Con la ayuda de la obra divulgativa de algunos de los máximos expertos mundiales en el reino de las flores, los arbustos, los árboles o los hongos, hablamos de sus modos de percibir el entorno y sus estrategias para resolver problemas.
El siglo XXI es no binario. A partir de la novela de ciencia-ficción La mano izquierda de la oscuridad y de la obra de las más importantes teóricas del pensamiento feminista y queer, pensamos en voz alta sobre la fluidez de todos los géneros, su carácter gaseoso de nuestra trans-realidad.
Hasta los superhéroes acuden al consuelo de los grupos de apoyo psicológico. La cultura de la terapia, que tan bien ha definido la socióloga Eva Illouz, se ha convertido en una estructura emocional básica de nuestras vidas, que recorre muchos de sus espacios, desde el plató de televisión hasta el aula o las redes sociales. Hablamos sobre ella a partir de libros teóricos y de series de televisión.
Facebook, Amazon, YouTube, Google: las plataformas tecnológicas han colonizado nuestro mundo. Un concepto que proviene del transporte y la logística vertebra la realidad digitalizada. Ensayamos sobre el capitalismo de plataformas, la videovigilancia y WeChat, la impresionante red social y aplicación china, para entender las claves de esa metamorfosis.
En su primer capítulo, "Solaris, ensayos sonoros" nos introduce en la aceleración tecnológica del tiempo en el siglo XXI. Explora las estrategias que la filosofía y la sociología están proponiendo para pactar con la digitalización de las vidas humanas. Para detener el vértigo del mundo. Y nos recuerda que no sólo nosotros planificamos el futuro, también lo hacen, a su manera, el resto de animales.