Podium Podcast
28 mayo, 2018
El Siglo de Oro español estaba rodeado de supersticiones y elementos mágicos, muchos de ellos se explican muy bien en la obra cumbre de la literatura en nuestra lengua: El Quijote.
Uno de esos elementos mágicos, con propiedades curativas es ‘El bálsamo de Fierabrás’, un bálsamo compuesto de elementos sencillos como aceite, vino, sal y romero que se prepara hervido. Pero tiene una particularidad, mientras los elementos están hirviendo hay que bendecirlo: hay que rezar 80 padrenuestros, 80 avemarías y 80 credos, y si no se reza bien, no tiene los mismos efectos terapéuticos.
Este bálsamo sienta muy bien a don Quijote, mientras que a Sancho Panza le sienta fatal. Es un ejemplo de la importancia de creer en lo que estás haciendo.
En este Cronovisor viajamos al principio del siglo XVII, en concreto al 25 de mayo de 1606. Nos situamos en Alcázar de San Juan, Bartolomé García tenía una hermana, soltera, y este hombre no quería que la mujer se casara. Hacía todo lo posible para que no tener que repartir la herencia. Ella se enamora de Pascual. Bartolomé piensa que hay que quitársela de en medio y envenenó una torta de San Juan, incluso acudió a una bruja para que le recomendase una forma de envenenarla sin que se notase.
Magdalena ve que en Alcázar su vida corre peligro, acuden a ‘La pastora’ en Argamasilla, una curandera muy famosa que le dijo que la torta no solo estaba envenenada sino hechizada.

©De las ilustraciones: Agencia Player, 2018